1
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente estudio tuvo como Objetivo General: Determinar la relación entre el liderazgo Transformacional y el Clima Organizacional de la I.E.P. Tercer Milenio del distrito de Víctor Larco. Año 2017. Así enfoque cualitativo, tipo no experimental y diseño correlacional, con una población de 24 docentes de la indicada institución educativa, a fin de probar la Hipótesis General: El Liderazgo Transformacional se relaciona con el Clima Organizacional de la I.E.P. Tercer Milenio del distrito de Víctor Larco. Y empleando como instrumentos: el cuestionario MLQ-5x para la variable liderazgo transformacional con un alfa de conbach de 0.959, entonces decimos que la consistencia interna de los ítems es excelente y el cuestionario de CLIORG para clima organizacional, con alfa de cronbach de es 0.909, entonces decimos que la consistencia interna de los ítems es excelente; la validación de...
2
tesis doctoral
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El objetivo general de la investigación fue proponer un programa educativo basado en la pedagógica del amor para mejorar la convivencia escolar de niños y niñas del nivel inicial en la institución educativa 80211 Jorge Basadre Grohmann, Challuate 2023. Esta investigación fue de tipo experimental, el diseño que se utilizó fue el pre experimental y como método el hipotético deductivo; se trabajó con una población constituida por 30 estudiantes del nivel inicial de la IE 80211, el instrumento aplicado fue una guía de observación, validado mediante el juicio de 3 expertos y su confiabilidad mediante el alfa de Cronbach. Como resultado se obtuvo que, la aplicación del programa educativo basado en la pedagogía del amor mejora la convivencia escolar debido a que, en el grupo experimental el 93% obtuvo un nivel en inicio en el pretest, pero luego de la aplicación del programa ed...
3
artículo
La presente investigación tuvo como objetivo analizar las concepciones y significados de la pedagogía del amor en docentes de los colegios de la UGEL. El diseño utilizado fue descriptivo, con una población de 200 docentes de educación básica regular, siendo el instrumento utilizado una encuesta sobre la pedagogía del amor para determinar el conocimiento que poseían los docentes sobre esta concepción. Los resultados demostraron que la mayoría de las docentes de sexo femenino (45%) tuvieron mayor conocimiento y práctica sobre la pedagogía del amor que los docentes de sexo masculino, obteniendo sólo un resultado de 20%. En conclusión, se pudo constatar que las docentes que emplearon esta pedagogía se ubicaron entre las etapas de la adolescencia y la madurez.