Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Gonzales Lizana, Renzo Kleber', tiempo de consulta: 2.96s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El Sistema de la Corriente de Humboldt presenta condiciones oceanográficas particulares que lo hacen el ecosistema más productivo del mundo. Sin embargo, el origen de estas condiciones es aún desconocido. Registros de sedimentos marinos indican condiciones más cálidas durante el Mioceno y Plioceno que conllevan a la hipótesis de condiciones permanentes de El Niño para el Pacifico Tropical Este. El gradiente moderno de temperatura entre el Pacifico Este y Oeste se pudo haber incrementado progresivamente con las condiciones glaciales durante el Pleistoceno Temprano. No está claro la evolución de las condiciones ambientales en la costa peruana. Durante el Mioceno, los Andes no eran tan altos como lo son actualmente, y un mar epicontinental poco profundo, protegido del océano abierto por una cadena montañosa conocida como la Cordillera de la Costa, estaba presente a lo largo de la...
2
objeto de conferencia
El mar del ecosistema Humboldt presenta condiciones climáticas que lo hacen ser un sistema muy productivo. Este clima se ha ido estableciendo en los últimos millones de años sin conocerse las particularidades que lo formaron. Aquí surge la interrogante de cómo eran las características climáticas y que procesos globales formaron las condiciones actuales, y que consecuencias trajo la formación del ecosistema del mar de Humboldt. Nuestro objetivo es evaluar las condiciones oceanográficas del mar peruano desde el Mioceno tardío (10 millones de años) hasta el Pleistoceno temprano (1 millones de años). La cuenca Pisco, es una zona rica en fósiles marinos que permiten el estudio paleontológico y paleoclimático del mar peruano. Por ello se realizó una campaña de campo para recolectar moluscos y dientes de tiburón fósiles como archivos paleoclimáticos. En moluscos verificamos ...