Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Gonzales Castilla, Carlos Jaime', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis doctoral
La participación ciudadana brinda la oportunidad de desarrollar una administración pública más justa, más eficaz y más legítima. Es un derecho, condición y piedra angular de la democracia, ejercida individual o colectivamente, directamente o a través de sus representantes; en el establecimiento de las instituciones gubernamentales, en el diseño, formulación y elaboración de políticas públicas; en la elaboración colectiva de la ley, independencia en la toma de decisiones. El Objetivo General del presente estudio fue determinar la influencia de la participación ciudadana en la gestión de las políticas públicas en un gobierno local de la provincia de Chincha, 2023. El estudio fue de tipo básico, de nivel descriptivoexplicativo, diseño no experimental. La muestra estuvo constituida por 138 trabajadores del gobierno local materia del presente estudio, Los resultados corro...
2
tesis de maestría
Nuestro Sistema Procesal Penal ha sido modificado con el Nuevo Código Procesal Penal, mediante el cual se han instaurado así como mejorado las figuras penal, a fin de estar acorde con los acontecimientos y necesidades de la sociedad, sin embargo es necesario recalcar que dicha reforma no se trata solamente de sustituir un código por otro, sino, por el contrario, se trata de una verdadera reforma en la administración de justicia penal, por lo que, exige un gran trabajo para su debida implementación, lo que conlleva al planteamiento, ejecución y seguimiento de diversas tareas. Así, como sabemos, desde siempre, los beneficios penitenciarios han sido los supuestos legales de libertad anticipada regulados en la legislación penitenciaria. Sin embargo, el legislador del NCPP, al regular en el inciso 3 del artículo 491 del NCPP, la institución de la libertad anticipada, deja claramente...
3
tesis de maestría
La investigación titulada el sistema de enseñanza y su relación con el desarrollo de capacidades cognitivas, en los estudiantes del primer año de la Facultad de Derecho de la Universidad Privada San Juan Bautista-Chincha, tuvo como propósito, determinar la relación que existe el sistema de enseñanza y el desarrollo de las capacidades cognitivas de los estudiantes.Su desarrollo se sustenta en el marco del paradigma de investigación positivista, por lo que la determinación del tema exigió un análisis contextual a efectos de identificar la situación problemática y definir sus alcances y objetivos. Luego de procesarse los datos con el sistema estadístico SPSS.v 17, se determinó que existe una correlación estadísticamente significativa de 0.784; correlación positiva considerable entre las variables “Sistema de enseñanza” y “Desarrollo de capacidades cognitivas”. Asi...