1
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

Los consultorios de enfermería se definen como acción de atender a las personas y/o familia en un espacio de tiempo determinado, en el que se solicitan sus servicios para la resolución de un problema de salud en el ámbito de sus competencias y funciones. El objetivo del estudio fue determinar el nivel de conocimiento de los profesionales de enfermería sobre la creación de los consultorios, en la ciudad de Chachapoyas, 2018. Estudio de enfoque cuantitativo, nivel descriptivo, de corte transversal y prospectivo; El universo muestral conformado por profesionales de enfermería que laboran en la ciudad de Chachapoyas. El método de recolección de datos fue la encuesta, técnica el cuestionario y el instrumento la prueba de conocimientos. Se utilizó la estadística descriptiva y se procesaron los datos en el SPSS V-21. Teniendo como resultados que de manera general el 44.3% (27) de lo...
2
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

El consultorio de enfermería es un lugar donde se realiza la consulta de enfermería, actividad que puede darse en una área definida o de manera ambulatoria a través de las visitas domiciliarias, con un enfoque de prevención, promoción y rehabilitación de la salud a personas sanas o con enfermedad, de manera integral, con una participación activa por parte del usuario, la familia y la comunidad. Los enfermeros de todo el Perú tienen la facultad de ejercer su profesión en consultorios privados dentro de sus competencias, de acuerdo al marco legal y los requisitos que establece el Ministerio de Salud, según Ley n° 30459, ley que incorpora el inciso "k" al artículo 9, a la ley n° 27669, ley del Trabajo de la Enfermera (o). Este trabajo tiene como finalidad describir los criterios para la creación de los consultorios de enfermería, trabajo que consistió en una revisión bibli...
3
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

Objetivo: Determinar la “relación entre el conocimiento y actitud sobre la lista de verificación de cirugía segura de los profesionales de enfermería del Hospital Santa María” – Cutervo, 2023. Metodología: Estudio aplicado, cuantitativo, no experimental, relacional y transversal; con una muestra de 40 enfermeros; los instrumentos fueron un cuestionario de conocimientos y una escala de actitudes. Resultados: 45% de encuestados tuvieron buen conocimiento y 42,5% conocimiento regular, de otro lado 60% evidenció actitud positiva y 35% actitud indiferente; de manera global el “conocimiento sobre la lista de verificación de cirugía segura” (LVCS) es bueno (μ = 9,33) y la actitud positiva (μ = 19,53). El 27,5% tienen conocimiento regular y actitud positiva, 25% tienen un conocimiento bueno y actitud positiva; también, 17,5% tuvieron conocimiento bueno y actitud indiferente...