Mostrando 1 - 11 Resultados de 11 Para Buscar 'González, Víctor', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
The study of mercury content in marine sediments is presented in nine sampling stations of Estero Huaylá in Puerto Bolívar (Ecuador), by means of spectrophotometry of atomic absorption with flame nebulization and with the generation of hydrides with atomization in a quartz cell. The ecological risk assessment was determined by calculating the pollution factor (fi) and the potential ecological risk index (IREP) at each sampling point. The result obtained, for each metal, was compared with the values of the existing sediment quality guide: CEL (Concentration with limit effect) and CEP (Concentration with probable effect). The results show that the mercury concentration was high in all stations with a minimum of 0.89 and a maximum of 5.79 μg/g, while for the values between 0.04 and 0.09 plomo were obtained μg/g. With respect to toxicological risk, mercury and lead concentration values e...
2
artículo
Se presenta el estudio del contenido de mercurio en sedimentos marinos en nueve estaciones de muestreo del Estero Huaylá en Puerto Bolívar (Ecuador), mediante espectrofotometría de absorción atómica con nebulización de llama y con la generación de hidruros con atomización en celda de cuarzo. La evaluación del riesgo ecológico fue determinada calculando el factor de contaminación (fi) y el índice de riesgo ecológico potencial (IREP) en cada punto de muestreo. El resultado obtenido, para cada metal, fue comparado con los valores de la guía de calidad de sedimentos existentes: CEL (Concentración con efecto limite) y CEP (Concentración con efecto probable). Los resultados demuestran que la concentración de mercurio fue elevada en todas las estaciones con un mínimo de 0,89 y un máximo de 5,79 μg/g, mientras que para el plomo fueron obtenidos valores entre 0,04 y 0,09 μg/g...
3
tesis de grado
El presente trabajo de investigación titulado: “Influencia del clima organizacional sobre la satisfacción laboral de los colaboradores de la empresa tortas Anvic E.I.R.L., Trujillo-2020. Tiene como propósito analizar la influencia del clima organizacional sobre la satisfacción laboral. La investigación es de tipo no experimental, de diseño correlacional transversal. Se trabajó con dos cuestionarios validados por Sonia Palma Carrillo tanto para la variable Clima organizacional como para satisfacción laboral. La población muestral estuvo conformada por las 19 personas que laboran en la empresa Tortas Anvic E.I.R.L. Se llegó a la conclusión que la en su mayoría (47.4%) los colaboradores de la empresa Anvic consideran desfavorable el clima organizacional. A manera general los colaboradores de la empresa tortas Anvic se sienten muy insatisfechos en su labor. Existe influencia de...
4
tesis de grado
En la presente investigación cuantitativa se determina el comportamiento del mortero modificado con poliestireno (EPS) como aislante térmico usado en el revestimiento de muros, que permita contrarrestar las bajas temperaturas en las zonas alto andinas. Se realizó el ensayo granulométrico del agregado fino obteniendo un módulo de finura de 2.46 acorde a la norma ASTM C 136, para el diseño de mezcla del mortero se utilizó la proporción 1:4 para tarrajeo y se hizo una dosificación al 3%, 5% y 7% de agregado EPS, los ensayos de fluidez permitieron elegir la proporción de 3% y 5% como las mezclas de fluidez requerida, no siendo así para 7% con una fluidez de 86.67 % inferior a la requerida de 110±5%. Posteriormente se realizaron los ensayos a compresión a una muestra de 36 cubos de 5x5x5cm de acuerdo a la NTP. 334-05 de mortero modificado con EPS al 3%, 5% y 7%, cuyos porcentajes...
5
tesis de grado
La investigación tuvo como propósito identificar los fundamentos que permiten considerar a la energía eléctrica como categoría de derecho fundamental no enumerado. El método de investigación empleado fue el descriptivo complementado con los métodos dogmático e histórico, con un diseño descriptivopropositivo. La muestra de estudio estuvo compuesta por dos Sentencias de Proceso Constitucional de Amparo expedidas en el Periodo 2014-2015 por la Corte Superior de Justicia del Santa, referentes al acceso a la energía eléctrica, complementada con una muestra del 27% de pobladores encuestados de un Asentamiento Humano de Nuevo Chimbote que carecen de energía eléctrica. La conclusión principal de la investigación es, que el Derecho Constitucional No Enumerado de Acceso a la Energía Eléctrica, no se encuentra prohibido por Normas Materialmente Constitucionales, es decir no exist...
6
tesis de maestría
El presente trabajo de investigación denominado “El aprendizaje basado en problemas como estrategia metodológica para fomentar el pensamiento creativo en la asignatura de diseño arquitectónico de los estudiantes del II ciclo de la Escuela Profesional de Arquitectura, Universidad Nacional San Martin, sede Tarapoto”, asume que la formación del arquitecto constituye un proceso complejo, que incluye factores intelectuales, emocionales y volitivos, donde el diseño arquitectónico, es la disciplina principal e integradora, alrededor del cual interactúan las disciplinas científicas, técnicas y sociológicas. Según Menchén (2009) la arquitectura más que una profesión es una forma de pensamiento, que significa que, en la formación del arquitecto, tiene importancia vital, el desarrollo de las capacidades de su pensamiento creador. La investigación tiene que ver con el tipo de es...
7
tesis de grado
El presente trabajo de investigación sobre "Identificación, Caracterización y Evaluación de daños de las principales enfermedades del cultivo de Plukenetia volubilis L. "sacha ·inchi", en (03) tres localidades: Varilla!, Nueva Esperanza y el Huambé", se efectuó en las comunidades descritas en el título de proyecto, éstos ubicados en la margen de la carretera lquitos - Nauta, en los km 14,02 (con penetración de 1,2 km), km 22,01 (con penetración de 2,5 km) y km 55,0 (con penetración de 8,3 km), de la localidad de !quitos, a una altitud promedio de 124,3 m.s.n.m. En cuanto al clima durante la investigación se tuvo una precipitación media de 253,8 mm, temperatura media de 27,5 oc y una humedad media de 84,3 %. No se trabajó con una variedad definida de sacha inchi, puesto a que se desconocía la procedencia del mismo. Además, se trabajó con el cultivo ya establecido. El di...
8
tesis de grado
The present research aimed to determine the relationship between work environment and staff turnover at the Agrarian Agency of Ucayali, Contamana 2024. A descriptive and correlational study was carried out, with a quantitative approach and a non-experimental cross-sectional design, which allowed the variables to be analyzed without manipulating them, obtaining data at a single point in time. To measure the relationship between both variables, the Pearson correlation coefficient was used, which resulted in 0.845, indicating a strong positive correlation. Furthermore, the bilateral significance level obtained was 0.000, confirming that the relationship is statistically significant. These findings support the alternative hypothesis (Ha), which suggests that a better work environment contributes to reducing staff turnover, while an unfavorable environment increases job instability. The impor...
9
artículo
The bee family Megachilidae consists of solitary species, some of which are important pollinators of cultivated plants. Although literature records indicate the existence of about 50 species of 10 genera of megachilid bees in Colombia, taxonomic studies are lacking and thus limited information is available on their identity as well as their distribution in the country. Herein, we provide new geographical records for the following ten species: Anthidium sanguinicaudum Schwarz, Chelostomoides otomita (Cresson), Hoplostelis bilineolata (Spinola), Megachile amparo Gonzalez, M. kalina Gonzalez et al., M. lorenziensis Mitchell, M. moderata Smith, M. simillima Smith, Pseudomegachile lanata (Fabricius), and Stelis costaricensis Friese. We report M. kalina for the first time for the country.
10
artículo
Background: Several reviews and guidelines on the management of Mycosis Fungoides (MF) and Sézary syndrome (SS) have been published; however, treatment strategies for patients with MF/SS vary from institution to institution and among countries. There are few phase III trials to support treatment decisions for MF/SS and treatment is often determined by institutional experience. Objetive: In order to summarise the available evidence and review best practices, Peruvian Consensus met in September 2004 to establish guidelines for the diagnosis and treatment of MF/SS. Results:This article reviews hystopatologic, clinic and therapeutic criteria of MF/SS.
11
artículo
Background: Several reviews and guidelines on the management of Mycosis Fungoides (MF) and Sézary syndrome (SS) have been published; however, treatment strategies for patients with MF/SS vary from institution to institution and among countries. There are few phase III trials to support treatment decisions for MF/SS and treatment is often determined by institutional experience. Objetive: In order to summarise the available evidence and review best practices, Peruvian Consensus met in September 2004 to establish guidelines for the diagnosis and treatment of MF/SS. Results:This article reviews hystopatologic, clinic and therapeutic criteria of MF/SS.