Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Gomez Garibay, Anie Estefany', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El objetivo fue determinar la relación entre resiliencia y proyecto de vida en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Puquio en Ayacucho, 2021, fue cuantitativa de tipo básica, de diseño no experimental y nivel correlacional, el muestreo fue no probabilístico por conveniencia, la muestra estuvo conformado por 40 estudiantes de 3ro, 4to y 5to año de secundaria de ambos sexos con edades de entre 14 a 17 años. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de resiliencia E.R y la Escala de proyecto de vida EPV. Se evidencio que existe una correlación directa entre resiliencia y proyecto de vida (Correlación de Pearson=.590**). Se halló relación entre resiliencia y la dimensión posibilidad de logros y recursos de la variable proyecto de vida (p<0.05), se evidencio que existe relación entre resiliencia y la dimensión motivación y planeación de la meta (p<0.05)...
2
tesis de grado
En 972 adolescentes de 14 a 17 años, de ambos sexos, de cinco instituciones educativas de Villa El Salvador, se evaluaron las propiedades psicométricas de la Escala de Detección de Sexismo en Adolescentes (DAS). El tipo de investigación fue cuantitativo, siendo el diseño psicométrico de corte transversal. Se identificó coeficientes altamente significativos p<.001 para los 26 ítems de la escala mediante la V de Aiken y la prueba binomial, mientras que en la validez de constructo con el análisis factorial por componentes principales y rotación Oblimin se identificó dos factores que explican el 41.08% de la variabilidad de los datos, con cargas factoriales y comunalidades mayores a .30, para la validez concurrente se identificó correlaciones significativas con la Escala de Sexismo Ambivalente ISA tanto a nivel general como con las dos dimensiones. En relación a la confiabilidad...
3
tesis de grado
Objetivo: Describir el impacto psicológico en niños y adolescentes víctimas de abuso sexual en el Perú. Metodología: Revisión narrativa realizada con búsqueda en SCOPUS, incluyendo estudios en español y/o inglés, la estrategia de búsqueda se desarrolló con descriptores para abuso sexual, en niños y adolescentes, la búsqueda fue realizada por dos revisoras, quienes organizaron los resultados de la búsqueda en Microsoft Excel. Se incluyeron estudios que consideraron el abuso sexual y que se haya estudiado en población peruana. Resultados: Se encontró 5 estudios, siendo estos principalmente de tipo transversal; existen escasas investigaciones sobre impacto psicológico en niños y adolescentes en Perú. Conclusiones: Se encontró que aumenta los síntomas de depresión, así como las adicciones, siendo el más recurrente el consumo de alcohol, además, se evidencio altas pro...