1
artículo
El artículo describe y trata de interpretar conductas, giros lingüísticos ytópicos que se advierten en los medios de comunicación masiva de Lima yPerú (2004-2005). Ellos, a la vez que expresan una imagen o identidad propia,fortalecen este imaginario de los limeños del siglo XXI.
2
3
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
La autora expone suscintamente el significado de la «palabra» a través de la historia. La palabra es exclusiva de la persona humana y permite la comunicación oral y escrita entre los humanos. A continuación, se analizará el proceso de las palabras, las cuales pueden crecer semánticamente a través del tiempo, pueden trasformarse, pueden morir y hasta «resucitar» en nuevas formas llamadas neologismos. El estudio etimológico de las palabras permite conocer el sentido prístino de las mismas y su proceso.
4
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El presente estudio trata de recoger y analizar ejemplos de la antigua sabiduría popular griega expresada en refranes, proverbios, paremias, de los primeros griegos, los llamados “siete sabios”, sistematizándolos por temas, y comparándolos con la literatura sapiencial hebrea traducida al griego y con la actual sabiduría popular. La autora analiza el contenido de dicha sabiduría griega y, al compararla con la hebrea, señala la originalidad de cada una; a la vez, muestra las semejanzas que se descubren en la sabiduría popular castellana expresada principalmente en los proverbios o refranes cervantinos y que forman parte de nuestra manera de pensar y ser.
5
artículo
The present study tries to clearly formulate the syntactic concepts necessary to understand and interpret classical Latin texts, as well as philosophical, historical or literary texts, compulsory in university humanistic studies.The study of the Latin language entails the conjunction of two essential aspects of language: its morphology (regarding Latin, with its nominal, adjectival and pronominal declensions, as well as the paradigms of verb conjugations) and syntax, that is, the characteristic rules of its structure, its expressions, and its possibilities.In this study we do not take into account the morphological rules as they are already known. We formulate instead the syntactic combinations of the four essential grammatical categories: the noun, the adjective, the verb and the adverb. We go in depth in the peculiarity of each function, as well as other syntactic forms that can also p...
6
artículo
No description
7
artículo
Publicado 2006
Enlace
Enlace
El presente estudio trata de sistematizar las nociones básicas gramaticales que son comunes a las lenguas castellana, latina y griega, y las que son peculiares y propias del latín o del griego. La autora elige como hilo conductor el criterio de funcionalidad, bajo el cual analiza las cuatro categorías morfológicas básicas: nombre, adjetivo, verbo y adverbio, presentando la función que es propia de cada una de ellas pero señalando, a la vez, cómo estas funciones sintácticas pueden estar expresadas por otras realizaciones morfológicas.
8
9
10
artículo
Publicado 2009
Enlace
Enlace
La autora analiza los diferentes componentes que conforman el sentido de las personas y el papel que juegan en ello los medios de comunicación social. Solo siendo conscientes de la complejidad de los mismos, podremos hacer de ellos un instrumento de análisis crítico, para una mayor comprensión de la humanidad.