1
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Introducción: La depresión perinatal se ha definido como la presencia de episodios depresivos mayores o menores durante el período gestacional y/o durante el primer año posparto. La depresión durante el embarazo afecta alrededor de un 13% de las mujeres embarazadas a nivel mundial y en un 10% en la población chilena con consecuencias significativas para la mujer, su hijo y su familia. Objetivo: Diseñar un nuevo modelo para predecir la presencia de depresión en mujeres durante el embarazo. Método: Estudio no experimental, transversal, de tipo explicativo de la depresión en mujeres durante el embarazo (regresión logística) considerando las variables inteligencia emocional, cuidado parental, ansiedad y estrés. La muestra estuvo conformada por 273 mujeres-madres gestantes entre 14 y 38 semanas de embarazo, con edades entre 18 y 38 años, para una media d...
2
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Introducción: El Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) posparto tiene una prevalencia del 3–4% en mujeres, incrementando al 15-19% en presencia de riesgos durante la gestación o parto, y alcanzando un 39% en caso de fallecimiento neonatal. Las complicaciones perinatales pueden desencadenar una amenaza real o interpretada sobre la vida materna o neonatal, lo cual puede suscitar intensas respuestas emocionales equivalentes a un estresor traumático según los criterios de TEPT. Se identifican cuatro grupos sintomáticos: reexperimentación, evitación, cogniciones y estado de ánimo negativos y síntomas de hiperactivación. A pesar de su alta comorbilidad con depresión y ansiedad, el TEPT posparto permanece subdiagnosticado en contextos maternales. La Escala de Trastorno de Estrés Postraumático en el Postparto, originalmente diseñada en inglés en Inglaterra, está en proceso...