Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Gil Mori, Leslie', tiempo de consulta: 0.70s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El objetivo del presente trabajo de investigación es determinar la relación que existe entre el liderazgo personal y la calidad de atención a los usuarios en la Clínica de la Facultad de Odontología – UNMSM, 2016 y como problema general es ¿Cómo se relaciona el liderazgo personal y la calidad de atención a los usuarios en la Clínica de la Facultad de Odontología – UNMSM, 2016? El tipo de investigación es no experimental, diseño descriptivo correlacional, transversal. Se utilizó el muestreo no probabilístico con criterios de inclusión, la muestra asciende a 120 estudiantes de la Facultad de Odontología que estén realizado prácticas clínicas. Se utilizó el cuestionario de liderazgo personal y el cuestionario de la calidad de atención. Se aplicó el estadístico no paramétrico Rho de Spearman donde se observó que existe relación entre el liderazgo personal y la c...
2
tesis de grado
Es necesario comprender la relación entre la postura cráneo cervical con el sistema estomatognático, ya que nos permite la evaluación de los desórdenes temporomandibulares, dolor de cuello y cefaleas, maloclusiones, función y desarrollo de las estructuras dentofaciales, bruxismo y modificación de la vía aérea superior. La evaluación de la postura puede ser realizada clínicamente o por métodos radiográficos. Rocabado et al (1982 y 1984) propone un método para evaluar la estabilidad del cráneo sobre la columna cervical a través del estudio cefalométrico cráneo cervical que lleva su nombre 2, de cuatro parámetros a evaluar: la medición del ángulo posteroinferior (formado por el plano de McGregor y el plano odontoídeo), el espacio C0-C1, y el triángulo hioideo 3; además de observar la posición cervical según Pening. El reconocimiento de estas relaciones y de los tra...
3
tesis de maestría
Evalúa y compara la posición cráneo cervical en tomografías de pacientes ortoquirúrgicos con patrón esquelético clase II y III en la Clínica de Posgrado de la Facultad de Odontología de la UNMSM del 2014 al 2019. Con una metodología descriptiva se evaluaron 67 tomografías (39 de sexo femenino y 28 de sexo masculino) divididas en dos grupos según patrón esquelético de 32 para clase II y de 35 para clase III, las variables estudiadas fueron posición del cráneo, primer espacio suboccipital, segundo espacio suboccipital, rotación del atlas, canteo del atlas, rotación del axis, canteo del axis, posición del hioides, rotación de hioides y canteo del hioides; los datos recopilados se procesaron en el programa estadístico de IBM SPSS 25 con la prueba chi2 (X2) al nivel significancia del 5%. En los resultados según patrón esquelético se encontró diferencia significativa p...
4
artículo
As cleft lip and palate is one of the most frequent congenital anomalies, orthodontists should know about transverse management in these patients, to ignore it might aggravate the fissure, as the biomechanical effects in these patients require special care due to their maxillary structure. This case series include three patients, one with a sequel of right unilateral cleft lip and palate, one bilateral and the last one with left unilateral cleft lip and palate. The maxillary transverse constriction and the discrepancy with the mandibular width, led to choice quadhelix appliance to solve this problem. In all three cases the transversal treatment objectives were achieved. In conclusion the quadhelix appliance is a reliable alternative which has advantages such as a slow expansion producing less tissue resistance around the circummaxillary structures and improves bone formation in the inter...
5
artículo
Las fisura labio-alveolo-palatina son las anomalías congénitas más frecuentes, por lo que el ortodoncista debe conocer el manejo transversal en estos pacientes, su omisión puede hacer que se agrave la fisura, porque los efectos biomecánicos en estos pacientes merecen especial cuidado debido a su estructura maxilar. La serie de casos incluye tres pacientes, uno con secuela de fisura labio-alveolo-palatina unilateral derecho, el otro bilateral y el último unilateral izquierdo. La constricción transversal maxilar y la discrepancia en relación con el ancho mandibular, llevó a la elección del uso del quadhelix para resolver este problema. En los tres casos se lograron los objetivos transversales del tratamiento. Se concluyó que, el quadhelix representa una alternativa razonable teniendo como ventajas ser un dispositivo de expansión lenta que produce menos resistencia tisular alred...