1
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace

Para triunfar en un mundo globalizado, no basta hablar un solo idioma. Con el deseo de lograr una educación bilingüe de calidad, diversas escuelas de Perú modificaron su currículo, empezando a dictar las asignaturas básicas en inglés. Es en ese marco que nace la presente investigación, la cual se enfocó en un grupo de 33 estudiantes del tercer grado de primaria, quienes presentaban dificultades en el área de Science. Con el objetivo de diseñar un programa académico con la metodología CLIL para potenciar el aprendizaje significativo de los estudiantes en esta área, se partió de conocer el nivel real en que se encontraban los alumnos con respecto a esta asignatura. Los resultados arrojaron que el 80% del alumnado presenta problemas al momento de trabajar el curso bilingüe de Science. Finalmente, se logró proponer un programa académico que respondiera a las necesidades del ...
2
otro
Publicado 2024
Enlace

Para triunfar en un mundo globalizado, no basta hablar un solo idioma. Con el deseo de demostrar la efectividad e influencia que tiene el método AICLE en el aprendizaje de un segundo idioma, se realizó la presente investigación con un grupo de 31 estudiantes del tercer grado de primaria, quienes nunca habían llevado una clase de inglés. Con el objetivo de determinar el efecto de la metodología AICLE para en el aprendizaje del idioma inglés de estudiantes de 3° de primaria, se partió de conocer el nivel real en que se encontraban los alumnos con respecto a esta asignatura. Los resultados del post test arrojaron que el 70.97% del alumnado superó su calificativo inicial y lograron desarrollar las competencias del idioma. Finalmente, se determinó que el método AICLE tiene un efecto positivo en cuanto al aprendizaje de una nueva lengua.
3
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

Todos tenemos algo que decir, y una historia que contar. Sin embargo, muchos estudiantes consideran que redactar es algo que se encuentra fuera de sus posibilidades. Es en este contexto, que se planteó la siguiente investigación, con el fin de diseñar talleres de pictogramas para mejorar la producción de cuentos en estudiantes del cuarto grado de primaria en una I.E. de Mórrope. Esto se trabajó con un método experimental y diseño cuasi–experimental; contando con un grupo control y otro experimental, elegidos de forma no probabilística, intencionada y por conveniencia. Como resultado esperado, se tiene que los niños de cuarto grado produzcan cuentos creativos con las características requeridas para su ciclo y grado escolar. Finalmente, se busca formar una antología con los textos creados, a modo de evidencia de la mejora en la escritura de textos narrativos.
4
tesis de grado
Talleres de pictogramas para potenciar la producción de cuentos en niños de cuarto grado de primaria
Publicado 2021
Enlace

Todos tenemos algo que decir, y una historia que contar. Sin embargo, muchos estudiantes consideran que redactar es algo que se encuentra fuera de sus posibilidades. Es en este contexto, que se planteó la siguiente investigación, con el fin de diseñar talleres de pictogramas para potenciar la producción de cuentos en estudiantes del cuarto grado de primaria en una I.E. de Mórrope. Esto se trabajó con un método no–experimental y diseño básico propositivo; contando con una población de 21 estudiantes elegidos de forma no probabilística, intencionada y por conveniencia. Como resultado, se logró identificar el nivel en que se encuentran los alumnos con respecto a la producción de textos, y se plantearon una serie de talleres de pictogramas que respondieron a las necesidades de los estudiantes. Finalmente, se concluyó que los talleres de pictogramas fueron diseñados con metod...