Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Garnica Brocos, Helen', tiempo de consulta: 0.05s Limitar resultados
1
artículo
Este artículo aborda la concepción de totalidad en la novela País de Jauja (1993), de Edgardo Rivera Martínez, apartir de, principalmente, las reflexiones de Heráclito acerca de la relación entre el hombre y la naturaleza, en la medida en que el amaru —ser mítico de la novela— se gesta como una sierpe de fuego capaz de provocar la coexistencia de elementos opuestos en la configuración de Fox Caro y la tragedia de las tías De los Heros2 (parientas de Claudio, protagonista del libro). Con esto, se materializa el continuo devenir del cosmos y la consciencia del hombre como ser que debe despertar su espíritu y contemplar más allá del mundo apariencial: hallar las relaciones ocultas entre las cosas se traduce en la comprensión de la novela a nivel de contenido y estructura.
2
tesis de maestría
La presente investigación se concentra en el análisis de los cuentos “Un paseo extraño”, “El príncipe alacrán” y “Leyenda de haschisch” contenidos en Cuentos malévolos (1913) de Clemente Palma, ello a partir de los postulados sobre el olor que establece Alain Corbin, la concepción de las excretas de Dominique Laporte, la existencia de lo abyecto en Julia Kristeva y la concepción de la sífilis según Susan Sontag. El objetivo es demostrar que Clemente Palma construye un imaginario basado en la morbidez a partir de los lineamientos del decadentismo que se concentran en la recreación de la enfermedad y la putrefacción. Precisamente, Clemente Palma recrea un universo donde lo personajes van en contracorriente de los imperativos higienistas de la época: los personajes se regodean en las alcantarillas y se exalta la figura de la amada sifilítica. Inclusive, al comparar...
3
tesis de maestría
La presente investigación se concentra en el análisis de los cuentos “Un paseo extraño”, “El príncipe alacrán” y “Leyenda de haschisch” contenidos en Cuentos malévolos (1913) de Clemente Palma, ello a partir de los postulados sobre el olor que establece Alain Corbin, la concepción de las excretas de Dominique Laporte, la existencia de lo abyecto en Julia Kristeva y la concepción de la sífilis según Susan Sontag. El objetivo es demostrar que Clemente Palma construye un imaginario basado en la morbidez a partir de los lineamientos del decadentismo que se concentran en la recreación de la enfermedad y la putrefacción. Precisamente, Clemente Palma recrea un universo donde lo personajes van en contracorriente de los imperativos higienistas de la época: los personajes se regodean en las alcantarillas y se exalta la figura de la amada sifilítica. Inclusive, al comparar...
4
artículo
Las cartografías del poder en la obra de Mario Vargas Llosa (2014) reúnelas ponencias del congreso del mismo nombre, el cual se realizó en la Casa de la Literatura Peruana durante diciembre de 2010 y reunió a diferentes estudiosos del ámbito nacional e internacional. Así se constituyó como el primer homenaje al laureado escritor arequipeño luego de que este recibiera el máximo galardón literario.El libro, en tal medida, se perfila como una presentación de la poéticavargasllosiana y una invitación a la lectura de sus obras más recientes,dado que la gran mayoría de ensayos carece de un método de análisisriguroso y, más bien, se aboca a la realización de un trabajo temático ycontenidista que busca la exposición de novelas, la incidencia en determinados personajes y la reactualización de los postulados que, ya sea en entrevistas, prólogos o escritos periodísticos, Var...