Mostrando 1 - 9 Resultados de 9 Para Buscar 'Garcia Flores, Segundo Agustin', tiempo de consulta: 0.11s Limitar resultados
1
tesis de maestría
En la presente investigación se responde a la pregunta ¿Cómo influyen la Participación Activa y la Valoración de los materiales didácticos en el rendimiento académico de los estudiantes de la asignatura de Investigación Operativa en la Carrera de Administración y Negocios Internacionales en la modalidad de Educación a Distancia en la Universidad Alas Peruanas? El propósito de la investigación fue analizar la influencia de dichas variables en el Rendimiento académico. Esta investigación es básica y de nivel correlacional-predictivo. El diseño es no experimental transversal y el método es hipotético-deductivo. La población estuvo constituida por 1040 estudiantes matriculados en la carrera profesional de Administración y Negocios Internacionales en el semestre 2016-II, de las diferentes Unidades Descentralizadas del país (UDEDs). La muestra estuvo compuesta por 153 estu...
2
artículo
En este artículo partimos del supuesto que los estudiantes de ingeniería de una Universidad pública poseen competencias digitales para el manejo y uso efi caz de las TIC en la búsqueda y tratamiento de la información, la comunicación social y el aprendizaje. Por ello, se realizó una investigación descriptiva de corte cuantitativo basado en la percepción del estudiante. Se aplicó un cuestionario COBADI 2013 sobre competencias digitales básicas.
3
artículo
La formación profesional de calidad en el nivel de educación a distancia requiere tener un reporte de la influencia de la Participación Activa y la Valoración de los materiales didácticos en el éxito/fracaso académico de los estudiantes de la Universidad Alas Peruanas. Por ello, el objetivo fue analizar dicha influencia en las calificaciones finales de asignatura, siendo la Hipótesis que dichas variables influyen positivamente en el éxito/fracaso académico. La investigación es de tipo básica, de nivel correlacional. El diseño es no experimental, transversal. El método es hipotético-deductivo. La muestra estuvo compuesta por 153 estudiantes del semestre 2016-II. El modelo logístico aplicado en el contraste de hipótesis tiene una capacidad de clasificar correctamente al 68,6% de los casos analizados. Valor de corte 0,5. La prueba de Hosmer y Lemeshow para el modelo tiene c...
4
tesis doctoral
La investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la estrategia docente innovadora y la competencia digital de estudiantes de ingeniería de las distintas facultades de la Universidad Nacional del Callao (UNAC). Para ello, se realizó una investigación bajo un enfoque cuantitativo con diseño no experimental, de tipo básica, correlacional. Se aplicó un cuestionario sobre estrategias docentes y otro sobre competencias digitales (CDAES) de los estudiantes. La muestra estuvo conformada de 360 estudiantes, cuyos resultados indican que el nivel de estrategia innovadora que manejan los docentes se encuentra en un nivel alto, mientras que la competencia digital de los estudiantes está entre los niveles intermedio alto y avanzado. La prueba de hipótesis, mediante la herramienta R Spearman (ρ = 0,355; p-value = 0,000) permitió concluir que existe una relación s...
5
informe técnico
En esta investigación se responde a la pregunta ¿Qué relación existe entre el desempeño docente y la competencia investigativa de Estudiantes de Ingeniería Pesquera e Ingeniería de Alimentos de la Universidad Nacional del Callao? El objetivo fue analizar qué relación existe entre el desempeño docente y la competencia investigativa de Estudiantes de Ingeniería Pesquera e Ingeniería de Alimentos de la Universidad Nacional del Callao. Esta investigación es básica y de nivel descriptivo-correlacional. El diseño es no experimental transversal y el método es hipotético-deductivo. La población estuvo constituida por 859 estudiantes matriculados en el semestre 2020-B en las carreras profesionales de Ingeniería Pesquera y de Ingeniería de Alimentos. La muestra estuvo compuesta por 226 estudiantes. Los resultados obtenidos, muestran el coeficiente de correlación de Spearman de...
6
informe técnico
En la presente investigación se responde a la pregunta ¿De qué manera un modelo matemático puede predecir el efecto de la investigación formativa y la participación activa en la formación matemática en Ingeniería? El objetivo fue elaborar un modelo matemático que puede predecir el efecto de la investigación formativa y la participación activa en la formación matemática en Ingeniería. Esta investigación es aplicada y de nivel correlacional-predictivo. El diseño es no experimental transversal y el método es hipotéticodeductivo. La población estuvo constituida por 240 estudiantes matriculados en las asignaturas de matemáticas de las carreras profesionales de Ingeniería pesquera y de Ingeniería de alimentos, durante el semestre 2018-A. La muestra estuvo compuesta por 85 estudiantes matriculados en la asignatura de matemáticas III y IV. Los resultados obtenidos, a un n...
7
informe técnico
En esta investigación se responde a la pregunta ¿Qué relación existe entre la competencia investigativa y las habilidades blandas de Estudiantes de Ingeniería Pesquera e Ingeniería de Alimentos de la Universidad Nacional del Callao? El objetivo fue determinar la relación que existe entre la competencia investigativa y las habilidades blandas de Estudiantes de Ingeniería Pesquera e Ingeniería de Alimentos de la Universidad Nacional del Callao. Esta investigación es básica y de nivel descriptivo-correlacional. El diseño es no experimental transversal y el método es hipotético-deductivo. La población estuvo constituida por aproximadamente 985 estudiantes matriculados en el semestre 2021-B en las carreras profesionales de Ingeniería Pesquera y de Ingeniería de Alimentos. La muestra estuvo compuesta por 266 estudiantes. Los resultados obtenidos, muestran el coeficiente de cor...
8
artículo
En este artículo partimos del supuesto que los estudiantes de ingeniería de una Universidad pública poseen competencias digitales para el manejo y uso efi caz de las TIC en la búsqueda y tratamiento de la información, la comunicación social y el aprendizaje. Por ello, se realizó una investigación descriptiva de corte cuantitativo basado en la percepción del estudiante. Se aplicó un cuestionario COBADI 2013 sobre competencias digitales básicas.
9
artículo
La formación profesional de calidad en el nivel de educación a distancia requiere tener un reporte de la influencia de la Participación Activa y la Valoración de los materiales didácticos en el éxito/fracaso académico de los estudiantes de la Universidad Alas Peruanas. Por ello, el objetivo fue analizar dicha influencia en las calificaciones finales de asignatura, siendo la Hipótesis que dichas variables influyen positivamente en el éxito/fracaso académico. La investigación es de tipo básica, de nivel correlacional. El diseño es no experimental, transversal. El método es hipotético-deductivo. La muestra estuvo compuesta por 153 estudiantes del semestre 2016-II. El modelo logístico aplicado en el contraste de hipótesis tiene una capacidad de clasificar correctamente al 68,6% de los casos analizados. Valor de corte 0,5. La prueba de Hosmer y Lemeshow para el modelo tiene c...