1
artículo
El acontecimiento de violencia cada vez preocupa más en todos los países y sin duda el Perú no es la excepción. Esta investigación tiene como objetivo describir la evolución de la violencia del género femenino en comparación con el masculino. La metodología empleada fue descriptiva y se utilizó como población muestral las series anuales de violencia registrada durante el periodo 2017-2021 reportados por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). La técnica que se empleó fue la de análisis documental y el instrumento fue una ficha de registro, usando los tipos de violencia por géneros. Los resultados demuestran que la mayor parte de víctimas de violencia son las mujeres (85.09%), pues las cifras son más elevadas en comparación con la violencia que sufren los varones (14.91%). En conclusión, de acuerdo al tipo de violencia que con mayor frecuencia sufre...
2
tesis de grado
La investigación fue de enfoque cuantitativo, no experimental, transversal y correlacional. Su objetivo general fue analizar la relación entre la gestión pública y la seguridad ciudadana en Chachapoyas-2023. La muestra incluyó 378 residentes mayores de edad en el distrito (de una población objetivo de 22,749 habitantes). Se aplicó un cuestionario tipo Likert validado y se analizó la asociación entre variables mediante el coeficiente de Spearman. Los resultados revelaron una correlación positiva débil pero significativa entre gestión pública y seguridad ciudadana global (ρ = 0,233; p < 0,01). En particular, la percepción de una mejor gestión municipal se asoció con niveles ligeramente menores de inseguridad (ρ = –0,142; p < 0,01) y de victimización (ρ = –0,184; p < 0,001); por el contrario, la correlación con la valoración del servicio de seguridad fue positiva y...
Enlace