1
tesis de grado
Los extractos hidroalcohólicos de 10 plantas utilizadas de forma tradicional por pueblos de la amazonia peruana para el tratamiento de los síntomas relacionados a la malaria, fueron evaluados para determinar su actividad in vitro en el Test de Inhibición de la Biomineralización de la Ferroprotoporfírina IX y contra la cepa F-32 cloroquina sensible de Plasmodium falciparum e in vivo contra la cepa NK- 65 de Plasmodium berghei. 4 extractos hidroalcohólicos, el 40 % del total de especies evaluadas, mostraron actividad corroborando así su uso tradicional. El extracto de la corteza de Remijia peruviana fue el que mostró la mejor actividad antimalárica, tanto in vitro (IC50 FBIT = 0.7 mg/ml; Plasmodium falciparum = 0.85 ug/ml), como in vivo (70 % de inhibición a 100 mg/kg), actividad comparable o mayor que la mostrada por especies del género Cinchona, convirtiéndola en un nuevo y e...
Enlace