Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'García Matos, Lenin Wender', tiempo de consulta: 0.22s Limitar resultados
1
tesis de grado
Objetivo: Comparar las necesidades familiares de pacientes ingresados a la unidad de cuidados críticos de una clínica y de un hospital de Lima – 2020. Materiales y métodos: La presente investigación será de enfoque cuantitativo, comparativo, en cuanto al diseño metodológico es una investigación descriptiva de corte transversal. La población finita estará constituida por 100 familiares de la clínica (50) y del Hospital (50) de los pacientes ingresados en la unidad de cuidados críticos durante el 2020. No se realizará muestreo por ser una población pequeña y accesible. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento de recolección de datos fue el Cuestionario de Necesidades Familiares o CCFNI, el cual tiene 5 dimensiones y 45 ítems.
2
artículo
Objective: To determine the teaching performance perceived by nursing students at a national university in Callao - 2020 Material and method: The study has a quantitative, descriptive and cross-sectional approach, with a non-experimental design. There was a sample of 166 nursing students from the National University of Callao. The data collection technique was the survey and the data collection instrument was the CEMEDEPU questionnaire, which is made up of 48 items and 3 dimensions. Results: It was observed that of 100% (166) of the respondents, 42.6% (72) of the participants report a good teaching performance, followed by 36.1% (61) report a regular performance, 18 .3% (31) reported a very good performance and only 1.2% (2) reported poor performance. Regarding the dimensions, the good level stood out in the dimension focused on teaching with 47.9% (n=81). Conclusions: It is concluded th...
3
tesis de grado
La investigación tuvo como Objetivo: Establecer la relación de los hábitos alimenticios y el índice de masa corporal en los estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería. Para la recolección de datos se tomé las medidas antropométricas (peso y talla) y se aplicó un cuestionario a 219 estudiantes sobre hábitos alimenticios previamente validada por 6 jueces expertos de la materia. Resultados: El 29,2% (64) presenta hábiles alimenticios medianamente inadecuados, el 26,5% (53) presenta hábitos alimenticios adecuados, el 24.2% (53) presenta hábitos alimenticios inadecuados y el 20,1% (44) hábitos alimenticios adecuados; referente al índice de masa corporal el 33.8% (74) tiene una valoración nutricional normal, el 32% (70) tiene una valoración nutricional de sobrepeso, el 17.8% tiene una valoración nutricional de obesidad y el 16.4% tiene una valoración nutricional de ...