Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'García Huamán, Flor', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
RESUMEN La experiencia tuvo por objetivo evaluar la influencia de la dilución agua: soya y el tiempo de pasteurización en las características fisicoquímicas y organolépticas de una bebida a base de Glycine max “soya”. Se realizaron 3 formulaciones de dilución: 10:1, 12:1 y 14:1, y sometidos a tres tiempos de pasteurización: 85°C/5min., 85°C/10min. y 85°C/15min. Se evaluaron características organolépticas: sabor, color y consistencia; características fisicoquímicas como pH, acidez y °brix, evaluados cada 7 días por un periodo de 28 días. Para realizar la evaluación sensorial se utilizó una escala hedónica con 7 puntos y con 15 panelistas semi-entrenados distribuidos en un diseño de bloques completamente al azar (DBCA). Se encontró que la mejor dilución fue de 12:1 en relación agua:soya y el tiempo de pasteurización óptimo  fue 85°C/15 min, con un contenido ...
2
artículo
RESUMEN La experiencia tuvo por objetivo evaluar la influencia de la dilución agua: soya y el tiempo de pasteurización en las características fisicoquímicas y organolépticas de una bebida a base de Glycine max “soya”. Se realizaron 3 formulaciones de dilución: 10:1, 12:1 y 14:1, y sometidos a tres tiempos de pasteurización: 85°C/5min., 85°C/10min. y 85°C/15min. Se evaluaron características organolépticas: sabor, color y consistencia; características fisicoquímicas como pH, acidez y °brix, evaluados cada 7 días por un periodo de 28 días. Para realizar la evaluación sensorial se utilizó una escala hedónica con 7 puntos y con 15 panelistas semi-entrenados distribuidos en un diseño de bloques completamente al azar (DBCA). Se encontró que la mejor dilución fue de 12:1 en relación agua:soya y el tiempo de pasteurización óptimo  fue 85°C/15 min, con un contenido ...
3
tesis doctoral
The anthropogenic impact on the medicinal natives plants present in the the provinces of: Chachapoyas, Bagua, Condorcanqui, Bongará, Luya, Rodriguez of Mendoza and Utcubamba of the Department of Amazon were realized. The preferential systematic samplings were carried out, being traveled through the different access roads, during the four climate stations of the year, with a bimonthly frequency. We worked with an informing main one by province and in the districts of study: Chachapoyas, La Peca, Nieva, Jazán, Camporredondo, Omía and Bagua Grande informing experts of medicinal plants were located "obstetricians" and "Curanderos". Applied also surveys to the mothers of the high, medium economic strata and low on its know-how and/or uses of plants for the "cures" of illnesses. The collection consisted of the standard technique for registration and cataloguing of species of the herbariums ...
4
libro
El libro Amazonas y su Biodiversidad pretende mostrar al lector las potencialidades en recursos naturales y culturales que tiene la Región Amazonas. Se muestra como los elementos ambientales como agua, suelo y atmósfera se vienen contaminando por actividades antropogénicas afectando la biodiversidad existente. En la Región Amazonas se encuentra seis áreas naturales de administración nacional y doce áreas de conservación privada, siendo necesario que se conozcan por sus recursos de flora y fauna, fomentando la educación, investigación y turismo. En esta obra se muestra algunas investigaciones realizadas como el perfil ambiental de la Ciudad de Chachapoyas, el impacto de los residuos sólidos y líquidos en la calidad microbiológica del río Utcubamba, así como evaluaciones fisicoquímicas, microbiológicas y de macroflora y microflora del mismo. Se presenta un estudio de indic...
5
artículo
El objetivo de la presente investigación fue evaluar la calidad microbiológica de los quesos frescos artesanales que se comercializan en la ciudad de Chachapoyas, región Amazonas. Las muestras biológicas fueron 60 quesos frescos artesanales recolectados en tres muestreos. Se siguieron los métodos microbiológicos para identificación, aislamiento y recuento de bacterias. Los resultados muestran que el promedio del recuento de Bacterias Aerobias Mesófilas Viables de los quesos analizados es 6.4x108 a 7.1x108 UFC/g. En el 100% de las muestras analizadas se encontró Coliformes totales, Coliformes fecales, Escherichia coli, Enterobacter, Citrobacter, Staphylococcus aureus y en el 100% de las muestras no se encontró Salmonella sp., Shiguella sp. ni Listeria Monocytognes. En relación al recuento bacteriano se encontró que existe diferencia significativa entre los mercados mayorista 1...