Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'García Bedoya, Carlos', tiempo de consulta: 0.22s Limitar resultados
1
artículo
La literatura peruana del siglo XIX. Periodificación y caracterización-, de Alberto Varillas Montenegro, se propone como un esfuerzo de ordenación del material literario peruano del siglo pasado, con la finalidad de ofrecer un esquema de base a futuras historias literarias de esa etapa. Por ello se aboca a a formular una periodización (o periodificación, como prefiere el autor), a su entender innovadora, de la literatura decimonónica peruana. Dicha periodización la organiza en base a la teoría de las generaciones.
2
tesis de grado
El impulso inmediato para escribir esta tesis estuvo dado por los nulos resultados de la izquierda en las elecciones generales de 2006. Luego de haber estado ausente más de diez años de la escena electoral (1995 - 2006) la izquierda había recuperado su inscripción electoral y postulaba a través de estructuras partidarias propias. Los resultados fueron más que desalentadores para los izquierdistas: los tres partidos que podrían identificarse como continuación de la tradición de izquierda inmediatamente anterior obtuvieron: 0.62%, 0.47% y 0.27% respectivamente. Este proceso eleccionario ha vuelto explícita una crisis que -en términos electorales- la izquierda arrastra desde su fracaso en las elecciones de 1995 donde obtuvo apenas el 0.57% y el 1.88% de los votos para la elección presidencial y congresal respectivamente.
3
tesis de grado
El impulso inmediato para escribir esta tesis estuvo dado por los nulos resultados de la izquierda en las elecciones generales de 2006. Luego de haber estado ausente más de diez años de la escena electoral (1995 - 2006) la izquierda había recuperado su inscripción electoral y postulaba a través de estructuras partidarias propias. Los resultados fueron más que desalentadores para los izquierdistas: los tres partidos que podrían identificarse como continuación de la tradición de izquierda inmediatamente anterior obtuvieron: 0.62%, 0.47% y 0.27% respectivamente. Este proceso eleccionario ha vuelto explícita una crisis que -en términos electorales- la izquierda arrastra desde su fracaso en las elecciones de 1995 donde obtuvo apenas el 0.57% y el 1.88% de los votos para la elección presidencial y congresal respectivamente.