La izquierda peruana y los impasses de su redefinición política (1978-2006)

Descripción del Articulo

El impulso inmediato para escribir esta tesis estuvo dado por los nulos resultados de la izquierda en las elecciones generales de 2006. Luego de haber estado ausente más de diez años de la escena electoral (1995 - 2006) la izquierda había recuperado su inscripción electoral y postulaba a través de e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Adrianzén García-Bedoya, Carlos Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5830
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/5830
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Partidos socialistas--Perú--1978-2006
Partidos políticos--Perú--1978-2006
Cultura política--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
Descripción
Sumario:El impulso inmediato para escribir esta tesis estuvo dado por los nulos resultados de la izquierda en las elecciones generales de 2006. Luego de haber estado ausente más de diez años de la escena electoral (1995 - 2006) la izquierda había recuperado su inscripción electoral y postulaba a través de estructuras partidarias propias. Los resultados fueron más que desalentadores para los izquierdistas: los tres partidos que podrían identificarse como continuación de la tradición de izquierda inmediatamente anterior obtuvieron: 0.62%, 0.47% y 0.27% respectivamente. Este proceso eleccionario ha vuelto explícita una crisis que -en términos electorales- la izquierda arrastra desde su fracaso en las elecciones de 1995 donde obtuvo apenas el 0.57% y el 1.88% de los votos para la elección presidencial y congresal respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).