Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'García Ayala, Luis', tiempo de consulta: 0.10s Limitar resultados
1
artículo
El artículo presenta tres grandes secciones. La primera recorre las definiciones de calidad de la democracia y sus componentes, los cuales se asocian a fenómenos heterogéneos pero condensados en un sólo concepto. En la segunda sección se discute la pertinencia de trabajar con un concepto amplio  de  democracia  y  las  definiciones  negativas de los casos en los que los componentes de calidad de la democracia son “subvertidos” (Morlino y Diamond, 2005). Finalmente, en la tercera sección se discuten sus consecuencias para el trabajo empírico a la luz de la recomendación de Sartori de disminuir el número de casos que hacen referencia el concepto a medida que se aumenten los atributos (Sartori, 2007). En suma, queremos responder dos preguntas: ¿cuál es el concepto (implícito) de democracia que resulta de la agregación de estos atributos? y ¿es útil agregar l...
2
artículo
El artículo presenta tres grandes secciones. La primera recorre las definiciones de calidad de la democracia y sus componentes, los cuales se asocian a fenómenos heterogéneos pero condensados en un sólo concepto. En la segunda sección se discute la pertinencia de trabajar con un concepto amplio  de  democracia  y  las  definiciones  negativas de los casos en los que los componentes de calidad de la democracia son “subvertidos” (Morlino y Diamond, 2005). Finalmente, en la tercera sección se discuten sus consecuencias para el trabajo empírico a la luz de la recomendación de Sartori de disminuir el número de casos que hacen referencia el concepto a medida que se aumenten los atributos (Sartori, 2007). En suma, queremos responder dos preguntas: ¿cuál es el concepto (implícito) de democracia que resulta de la agregación de estos atributos? y ¿es útil agregar l...
3
artículo
El artículo presenta tres grandes secciones. La primera recorre las definiciones de calidad de la democracia y sus componentes, los cuales se asocian a fenómenos heterogéneos pero condensados en un sólo concepto. En la segunda sección se discute la pertinencia de trabajar con un concepto amplio  de  democracia  y  las  definiciones  negativas de los casos en los que los componentes de calidad de la democracia son “subvertidos” (Morlino y Diamond, 2005). Finalmente, en la tercera sección se discuten sus consecuencias para el trabajo empírico a la luz de la recomendación de Sartori de disminuir el número de casos que hacen referencia el concepto a medida que se aumenten los atributos (Sartori, 2007). En suma, queremos responder dos preguntas: ¿cuál es el concepto (implícito) de democracia que resulta de la agregación de estos atributos? y ¿es útil agregar l...
4
artículo
El objetivo de  este artículo es contribuir al debate sobre los conflictos entre el estado, el gobierno y la sociedad civil en elPerú de hoy. Nuestra aproximación explora la importancia de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM),  teniendo  encuenta que ella, desde nuestro punto de vista, define en granmedida la estrategia de resolución de los conflictos sociales.Asimismo, evidencia la falta de un plan institucional sobre esteimportante tema hasta la reciente creación de la Oficina de Gestión de Conflictos Sociales, adscrita a la PCM. A efectos deeste trabajo analizaremos al gobierno del actual presidente de la República, doctor Alan García Pérez, y las respectivas gestiones de Jorge Del Castillo, Yehude Simon y Javier Velásquez.
5
artículo
El objetivo de  este artículo es contribuir al debate sobre los conflictos entre el estado, el gobierno y la sociedad civil en elPerú de hoy. Nuestra aproximación explora la importancia de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM),  teniendo  encuenta que ella, desde nuestro punto de vista, define en granmedida la estrategia de resolución de los conflictos sociales.Asimismo, evidencia la falta de un plan institucional sobre esteimportante tema hasta la reciente creación de la Oficina de Gestión de Conflictos Sociales, adscrita a la PCM. A efectos deeste trabajo analizaremos al gobierno del actual presidente de la República, doctor Alan García Pérez, y las respectivas gestiones de Jorge Del Castillo, Yehude Simon y Javier Velásquez.
6
artículo
El objetivo de  este artículo es contribuir al debate sobre los conflictos entre el estado, el gobierno y la sociedad civil en elPerú de hoy. Nuestra aproximación explora la importancia de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM),  teniendo  encuenta que ella, desde nuestro punto de vista, define en granmedida la estrategia de resolución de los conflictos sociales.Asimismo, evidencia la falta de un plan institucional sobre esteimportante tema hasta la reciente creación de la Oficina de Gestión de Conflictos Sociales, adscrita a la PCM. A efectos deeste trabajo analizaremos al gobierno del actual presidente de la República, doctor Alan García Pérez, y las respectivas gestiones de Jorge Del Castillo, Yehude Simon y Javier Velásquez.