1
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
En este estudio se analizan los factores que permiten superar las distorsiones en la implementación del registro de beneficiarios del Programa del Vaso de Leche en escenarios donde los receptores de alimentos son actores sociales poderosos y con capacidad de acción colectiva. Para ello, se escogió el caso del distrito limeño de Villa El Salvador entre 2002 y 2010. En este distrito los funcionarios municipales seleccionaban a los beneficiarios sin considerar a la población objetivo, como establece el diseño oficial del programa. Sin embargo, a partir de 2004, se efectuaron cambios que mejoraron el procedimiento, implementando empadronamientos en concordancia con las normas. Aunque la literatura resalta los mecanismos de control como una de las claves para corregir las distorsiones del diseño, el artículo sugiere un enfoque alternativo: el cambio depende además de las estrategias ...