1
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene por objetivo determinar el nivel de la Gestión Administrativa en la I.E.E. N° 1182 El Bosque y la I.E.P San Miguel, 2019, basada en la hipótesis de que existe diferencia entre estas instituciones, en sus tres dimensiones: gestión de recursos humanos, recursos materiales y recursos financieros. El método de estudio es no experimental, descriptivo, con un enfoque cuantitativo. El tipo de investigación es comparativo, la muestra es tipo censal, ya que todas las unidades de investigación son consideradas como muestra, contó con 30 trabajadores (docentes) por cada institución; además, se utilizó como instrumento un cuestionario con 31 ítems dividido entre las tres dimensiones de la variable. Por otro lado, la validación de los instrumentos se hizo con la revisión de tres expertos y la fiabilidad de esta a través del estadístico Alpha de Cronbac...
2
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El presente trabajo de suficiencia profesional provee una panorámica de los desafíos que Encofrados S.A.C. afronta, resaltando la urgente necesidad de abordar la baja rotación de sus activos fijos para asegurar la sostenibilidad y desarrollo continuo de la empresa en un mercado sumamente competitivo. Este trabajo aborda exhaustivamente cada alternativa, evaluándola desde diversas perspectivas, incluyendo viabilidad, impacto financiero, riesgos y plazos de implementación. La elección de la Alternativa 3 se justifica en función de su coherencia con los objetivos organizacionales y su potencial para optimizar la eficiencia y la rentabilidad de Encofrados S.A.C, así como ofrece una exposición detallada de la selección de la estrategia y las razones que respaldan la elección final de la empresa. Finalmente, se resalta la vital importancia de la colaboración y la planificación est...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Conscientes de que los procesos de investigación no pueden mejorar si no se conoce su estado actual, proponemos el presente trabajo, el cual a partir de las líneas y programas de la carrera de Ingeniería en Estadística Informática de La Facultad de Ciencias – ESPOCH, busca una aproximación a lainvestigación desarrollada en las carreras de estadística del país a nivel de pregrado. Para esto se realiza un estudio descriptivo, temporal e implicativo de 776 trabajos de titulación pertenecientes a las carreras de estadística de la Universidad Central del Ecuador, Escuela Politécnica del Litoral y Escuela Superior Politécnica de Chimborazo.Los resultados muestran ciertas tendencias en el número de trabajos de titulación, detalles sobre las sublíneas más investigadas y otras características importantes de cada una de las instituciones de educación superior.El análisis impl...
4
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Conscientes de que los procesos de investigación no pueden mejorar si no se conoce su estado actual, proponemos el presente trabajo, el cual a partir de las líneas y programas de la carrera de Ingeniería en Estadística Informática de La Facultad de Ciencias – ESPOCH, busca una aproximación a lainvestigación desarrollada en las carreras de estadística del país a nivel de pregrado. Para esto se realiza un estudio descriptivo, temporal e implicativo de 776 trabajos de titulación pertenecientes a las carreras de estadística de la Universidad Central del Ecuador, Escuela Politécnica del Litoral y Escuela Superior Politécnica de Chimborazo.Los resultados muestran ciertas tendencias en el número de trabajos de titulación, detalles sobre las sublíneas más investigadas y otras características importantes de cada una de las instituciones de educación superior.El análisis impl...
5
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Hoy en día, las empresas enfrentan entornos dinámicos y cambiantes que exigen una alta capacidad de gestión de cambio, en especial en el sector de telecomunicaciones dónde los avances tecnológicos, las nuevas tendencias de trabajo cada vez más cobran relevancia. Este estudio analiza cómo la cultura organizacional modera la relación entre el liderazgo transformacional y la gestión del cambio en los equipos híbridos. Estos últimos siendo la tendencia que mayor relevancia tomó después de la pandemia del coronavirus por ser capaz de tomar y unir las principales ventajas del trabajo remoto y la jornada presencial. El liderazgo transformacional, al ser el estilo de liderazgo que se relaciona en gran medida a la motivación e inspiración de los colaboradores se presenta como elemento clave para poder impulsar cualquier tipo de cambio organizacional. Lamentablemente, como la abunda...