1
objeto de conferencia
Publicado 2020
Enlace

ABSTRACT This work aimed to optimize the production capacity of oyster mushroom (Pleurotus ostreatus), using as substrates vegetables residues: pine chips (Pinus sylvestris), eucalyptus chips (Eucalyptus globulus) and corn cob (Zea mays). For this the Simplex Centroid design (mixture design) was used, considering 10 treatments (0 – 100% of the three substrates). An ANOVA was applied to evaluate differences (p<0.05) among the treatments. As main results, pine chips increased the production capacity of oyster mushrooms and eucalyptus chips reduced it. By the desirability function of this methodology, the optimum mixture of substrates was found. This mixture should be made of 100% of pine chips, 0% of eucalyptus chips and %g of corn cob. Finally, a mathematical model was obtained (R2>0.98) which predicts the production capacity of oyster mushrooms using these three substrates.
2
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace

Trabajo de tipo propositivo-descriptivo, en la implementación del programa tutorial con uso de la plataforma e-learning para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje, utilizando la plataforma Moodle, polarizando los métodos sincrónico y asincrónico de la enseñanza virtual, como un recurso para ayudar a los estudiantes de del III ciclo de la Escuela de Administración Hotelera, Turística y Gastronómica, de la Universidad Privada Antenor Guillermo Urrelo- UPAGU. Cajamarca-Perú. de manera contextualizada Saber. Que según la evaluación final y el porcentaje de participación de los alumnos basado en los datos aportados por la página, incentivó el uso de estas tecnologías como apoyo a su proceso de aprendizaje, pues permitió demostrar conceptos utilizando videos, presentaciones, guías y talleres, entre otras actividades para ilustrar los contenidos de manera interesante, cr...
3
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

La presente investigación cuantitativa - cualitativa de nivel descriptivo se llevó a cabo con el objetivo de evaluar la calidad del servicio del restaurante “Restobar George” de Puerto Eten- Chiclayo-Lambayeque en el año 2018, en base al cumplimiento de estándares derivados de las buenas prácticas; las dimensiones evaluadas han sido: gestión de servicio, gestión empresarial; gestión en equipamiento e arquitectura ; gestión medioambiental y gestión sociocultural; en total se han evaluado 261 estándares. Los resultados indican que en relación al cumplimiento general de los estándares derivados de las buenas prácticas el restaurante “Restobar George” de Chiclayo, cumple con el 65,52%, concluyendo que la empresa requiere mejorar muchos aspectos para brindar un servicio de calidad.
4
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

El propósito fundamental de esta investigación es implementar un plan estratégico de marketing para lograr con éxito la apertura de una sanguchería especializada en comida saludable en el área metropolitana de Lima. El plan se basará en un estudio exhaustivo de las tendencias y requisitos del mercado, tal cual como en la identificación de las preferencias de los consumidores. Además, se llevarán a cabo acciones necesarias para poder distribuir eficientemente los productos para promocionarlos de manera efectiva. Para lograr este objetivo, se buscará establecer alianzas estratégicas con proveedores de alimentos saludables para poder implementar acciones de marketing con el objetivo de incrementar la visibilidad y atraer a los clientes potenciales. El enfoque final es posicionar la sanguchería como una opción atractiva y saludable en el mercado de alimentos de consumo rápido ...