1
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación “LA POLICIA NACIONAL DEL PERU Y LA EJECUCION DE LAS MEDIDAS DE PROTECCION EN LOS CASOS DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES”. Según Naciones Unidas, una de cada tres mujeres a nivel mundial ha sufrido violencia física o sexual, principalmente por parte de una pareja íntima (2019), y toda persona tiene derecho a la vida, a la integridad moral, espiritual y física, a la libertad de desarrollo y al bienestar, es uno de los derechos fundamentales de la persona humana, es por ello que el estado esta en la obligación de proteger estos derechos, en el Perú la violencia contra las mujeres se ha incrementado en los últimos años por la pandemia del COVID 19, por la medidas dictadas por el gobierno para frenar el avance de la pandemia, siendo esta el aislamiento social obligatorio por lo que, las víctimas de violencia se vieron obligadas a quedarse en c...
2
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo general: demostrar las ventajas que ofrece la auditoría ambiental que ayuda a optimizar la gestión ambiental en el tratamiento integral y saneamiento en el procesamiento de los residuos sólidos en el ámbito del distrito. La contaminación ambiental cada vez es más peligrosa y muy preocupante ya que los gobiernos locales no suelen realizar nada para poder controlar la contaminación ambiental, la población se encuentra en constantes cambios y por ende es necesario tener en cuenta la problemática ambiental dando lugar a una investigación específico para la comprensión de las actividades humanas y el medio ambiente, de esta manera dar el tratamiento adecuado a los ciudadanos. La investigación fue cuantitativa y correlacional, con diseño no experimental transversal, empleando una muestra de 15 personas pertenecientes al área de compr...
3
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El informe que se presenta tiene todo un proceso de modernización y de mejora continua por ello en La Superintendencia de Bienes Nacionales ha desarrollado el aplicativo SINABIP Web cuyo uso se oficializó mediante Resolución N°0001-2021/SBN, el mismo que permitirá a las entidades conformantes del Sistema Nacional de Bienes Estatales (SNBE) incorporar y actualizar los predios de su competencia; así como los que están su administración a través de un usuario y su respectiva clave que será remitida por esta Superintendencia. El manual de instrucciones tiene como finalidad establecer las pautas para el ingreso de información técnica y legal de los predios estatales en el SINABIP, con el propósito de promover uniformidad en los criterios, evitando incorporar información distorsionada en el acto del registro de predios estatales por las entidades que conforman el SNBE. Este docum...
4
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la capacitación técnica y la productividad laboral en los especialistas de electrónica de los Juegos de entretenimiento del distrito de Huacho, 2025. El enfoque cuantitativo, tipo básica, diseño no experimental y nivel correlacional; la muestra estuvo conformada por 66 especialistas de electrónica; se aplicó el cuestionario de capacitación técnica y otro para evaluar la productividad laboral. El análisis estadístico se realizó en el SPSS en su versión 27. El resultado revela una correlación positiva alta entre la capacitación técnica y la productividad laboral en los especialistas de electrónica de los Juegos de entretenimiento del distrito de Huacho, 2025, con un nivel de significancia de 0.000 y un coeficiente de 0,762. Asimismo, se encontró que la capacitación técnica en sus dimensiones transmisión de inf...
5
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Introducción: la mayoría de las investigaciones muestran la situa-ción de los recursos humanos del sistema de salud en países primer-mundistas, por lo que es necesario caracterizar nuestra realidad lati-noamericana en este aspecto.Objetivo: caracterizar el tipo de trabajo y la formación de posgrado de los recursos humanos del área de salud en ocho países de Latino-américa.Métodos: se realizó un estudio descriptivo a través de encuestas au-toaplicadas sobre las características de los centros de labores y capa-citaciones de posgrado que se han tenido.Resultados: de las 1.283 personas que respondieron la encuesta, el 87,1 % laboraba en un hospital (salario promedio mensual: 840 dó-lares), el 23,3 % también lo hacía en una clínica (salario promedio mensual: 1.200 dólares). Además, solo el 20,5 % trabajaba en un esta-blecimiento del primer nivel de atención (salario promedi...