1
tesis doctoral
Publicado 2024
Enlace

Más de 400 mil mujeres se desempeñan como trabajadoras del hogar remuneradas (TdHR) en Perú, representando alrededor del 2.5% de la población económicamente activa. Estas trabajadoras se enfrentan a una marginación social por su estatus socioeconómico y laboral. La mayoría percibe sueldos por debajo de la remuneración mínima vital, especialmente teniendo en cuenta el número de horas de trabajo semanales, no aporta a un sistema de pensiones, no recibe la compensación por tiempo de servicio, y no está inscrita en EsSalud. Esta situación es aún más preocupante si se tiene en cuenta la invisibilidad que caracteriza las mujeres que trabajan en este sector, debida a la informalidad y a la peculiar privacidad de su lugar de trabajo. En este sentido, el objetivo del estudio es el de profundizar el conocimiento sobre el impacto de la marginación social en el curso de vida de las ...
2
capítulo de libro
Publicado 2023
Enlace

En un trabajo previo, argüimos que la pandemia ocasionada por el virus SARS-CoV-2 ha desenmascarado, por un lado, la escasez de derechos provistos por el Estado peruano a trabajadores del hogar remunerados (THR) –principalmente mujeres– y, por el otro, la altísima desprotección de este sector laboral (Pérez & Gandolfi, 2020). Partiendo de los resultados de una encuesta administrada a 314 THR en Lima y el Callao entre marzo y abril de 2020, encontramos que las THR estaban desempleadas en el primer semestre del año en el 86% de los casos documentados. En este capítulo retomamos nuestro análisis de THR para profundizar sobre la situación laboral y social de estas mujeres, principalmente migrantes, de bajos niveles educativos y, hasta la fecha, ubicadas en la economía informal.