Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Gamboa Gálvez, Lisette', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Desde una mirada patologizadora del enfoque biomédico, las mujeres con discapacidad no encajan en un ideal de feminidad y generalmente son percibidas como inapropiadas para asumir el rol de madres al no encajar en el imaginario de un cuerpo “normal”. Sin embargo, a pesar de las distintas barreras y juicios de valor presentes en el ejercicio de la sexualidad y maternidad en las mujeres con discapacidad, el ejercicio de maternidad se constituye también como una forma de resistencia a lo que es concebido como normal o ideal. Esta tesis analiza las narrativas en torno a la maternidad en mujeres con discapacidad visual de 25 a 50 años de ciudades del Perú de sectores medios y bajos. Esta investigación cualitativa ha recogido ocho historias de vida de mujeres ubicadas en Lima, Callao y Huancayo, donde se analizan las diversas formas de opresión y resistencias desde la vivencia de la ...
2
tesis de maestría
Desde una mirada patologizadora del enfoque biomédico, las mujeres con discapacidad no encajan en un ideal de feminidad y generalmente son percibidas como inapropiadas para asumir el rol de madres al no encajar en el imaginario de un cuerpo “normal”. Sin embargo, a pesar de las distintas barreras y juicios de valor presentes en el ejercicio de la sexualidad y maternidad en las mujeres con discapacidad, el ejercicio de maternidad se constituye también como una forma de resistencia a lo que es concebido como normal o ideal. Esta tesis analiza las narrativas en torno a la maternidad en mujeres con discapacidad visual de 25 a 50 años de ciudades del Perú de sectores medios y bajos. Esta investigación cualitativa ha recogido ocho historias de vida de mujeres ubicadas en Lima, Callao y Huancayo, donde se analizan las diversas formas de opresión y resistencias desde la vivencia de la ...
3
artículo
La Ley de La consulta previa (LCP) promulgada en el 2011 ha resultado bastante controversial por los discursos y conceptos que maneja sobre el pueblo indígena y la implicancia de la consulta que tiene sobre este. La LCP ha pretendido tener una función democratizadora frente la conflictividad social que se ha presentado en nuestro país (CIP, 2012: 162) producto del desencuentro entre el estado peruano y los pueblos indígenas. En ese sentido, este proyecto de Ley buscaba recuperar la confianza perdida ante los conflictos sociales que sucedieron los últimos años.
4
artículo
La Ley de La consulta previa (LCP) promulgada en el 2011 ha resultado bastante controversial por los discursos y conceptos que maneja sobre el pueblo indígena y la implicancia de la consulta que tiene sobre este. La LCP ha pretendido tener una función democratizadora frente la conflictividad social que se ha presentado en nuestro país (CIP, 2012: 162) producto del desencuentro entre el estado peruano y los pueblos indígenas. En ese sentido, este proyecto de Ley buscaba recuperar la confianza perdida ante los conflictos sociales que sucedieron los últimos años.
5
artículo
La Ley de La consulta previa (LCP) promulgada en el 2011 ha resultado bastante controversial por los discursos y conceptos que maneja sobre el pueblo indígena y la implicancia de la consulta que tiene sobre este. La LCP ha pretendido tener una función democratizadora frente la conflictividad social que se ha presentado en nuestro país (CIP, 2012: 162) producto del desencuentro entre el estado peruano y los pueblos indígenas. En ese sentido, este proyecto de Ley buscaba recuperar la confianza perdida ante los conflictos sociales que sucedieron los últimos años.