Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Gamarra Galindo, Marco Antonio', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis de grado
Este trabajo tiene por objetivo explicar por qué el derecho de acceso a la información pública permite que las personas puedan solicitar y recibir los correos electrónicos de cuentas oficiales de sus servidores públicos. Se parte de la hipótesis de que dicho bien constitucional abarca la facultad subjetiva de acceder a documentación en soporte digital que refleja el desempeño de las autoridades públicas. Su estudio se justifica porque, en el contexto de la sociedad de la información, el Estado emplea el servicio de correo electrónico para realizar, de manera eficiente, sus funciones y obligaciones, lo cual produce que los órganos públicos posean documentación en buzones institucionales, sobre los cuales los individuos tienen interés en conocer. Este trabajo se basa en el tratamiento jurídico que el bloque de constitucionalidad y los estándares internacionales proveen, to...
2
tesis de maestría
This dissertation explains how the right of local communities to cultural heritage, under International Human Rights Law, requires States to react to its destruction by private actors during peacetime. This work is relevant because there has been attacks against cultural heritage by such actors for the realization of economic activities during times of peace, but literature on cultural heritage has generally focused on its protection in the context of armed conflicts. This research argues that this right obliges States to prevent the destruction of cultural heritage through the enforcement of laws, to effectively punish the destruction via administrative and criminal avenues, and to provide access to remedies that facilitate the participation and access to information. It applies the legal framework on the right to cultural heritage to a case study: the destruction of two historic buildi...
3
tesis de grado
Este trabajo tiene por objetivo explicar por qué el derecho de acceso a la información pública permite que las personas puedan solicitar y recibir los correos electrónicos de cuentas oficiales de sus servidores públicos. Se parte de la hipótesis de que dicho bien constitucional abarca la facultad subjetiva de acceder a documentación en soporte digital que refleja el desempeño de las autoridades públicas. Su estudio se justifica porque, en el contexto de la sociedad de la información, el Estado emplea el servicio de correo electrónico para realizar, de manera eficiente, sus funciones y obligaciones, lo cual produce que los órganos públicos posean documentación en buzones institucionales, sobre los cuales los individuos tienen interés en conocer. Este trabajo se basa en el tratamiento jurídico que el bloque de constitucionalidad y los estándares internacionales proveen, to...