1
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Este estudio tuvo como objetivo determinar la asociación entre conocimiento y la aplicación de prácticas seguras en el personal de enfermería que trabaja en un hospital de Arequipa, 2023. El método fue de tipo hipotético- deductivo, con enfoque cuantitativo, de nivel correlacional y de corte transversal, la muestra se seleccionó de manera no probabilística por conveniencia y estuvo integrada por 246 Enfermeros y la técnica seleccionada fue la encuesta, se aplicaron dos instrumentos validados en nuestro país, el Cuestionario para medir el conocimiento sobre seguridad del paciente y la Lista de chequeo para evaluar las prácticas seguras, previo consentimiento informado. Los resultados revelaron que el valor del coeficiente de correlación Rho de Spearman para el grado de relación entre el nivel de conocimientos y la aplicación de las prácticas seguras fue de 0.273 con un p<0....
2
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La tesis titulada “Valoración del uso didáctico de las TIC’S en estudiantes de educación superior en la ciudad de Trujillo”, se realizó con el propósito de categorizar las valoraciones del uso didáctico de las TIC’S en estudiantes de educación superior en la ciudad de Trujillo, en razón a que los usos de las herramientas digitales resultan en algunos casos beneficiosos y en otros no pues, existen muchas brechas que limitan a los estudiantes el acceso a la educación virtual. La metodología aplicada en el presente informe es el enfoque cualitativo de tipo básico; la técnica empleada fue la entrevista, se aplicó a un total de 07 estudiantes de la educación superior en la ciudad de Trujillo, se aplicó diseño teoría fundamentada y se demostró que las valoraciones respecto al uso didáctico de las TIC’S por los estudiantes de educación superior en la ciudad de Truj...
3
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación de abordaje cualitativo buscó describir e interpretar el significado del cuidado que brinda la enfermera intensivista desde la perspectiva del familiar cuidador en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Belén de Trujillo. Participaron en el estudio siete familiares cuidadores de pacientes críticos, la información se recolectó a través de una entrevista abierta usando la técnica de saturación y fue procesada mediante método Cualitativo- Fenomenológico de los cuales emergieron cinco categorías: trato adecuado, comunicación/ información, administración de tratamiento, limpieza/ higiene e incertidumbre. Entre las consideraciones finales más importantes se identificó que para el familiar responsable de los pacientes de la unidad crítica el significado del cuidado que brinda la enfermera intensivista se ve relacionado con un trato a...