1
artículo
Transcurrieron diez años del debut del sistema de primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO) —elemento central de la LeyNº 26.571— a las que debe someterse toda aquella o todo aquel que aspire a competir en los comicios nacionales, con voto obligatorio para la totalidad de las y los ciudadanos registrados y con carácter vinculante y eliminatorio para los partidos. Las PASO se estrenaron para las elecciones presidenciales y legislativas de 2011. Posteriormente, se emplearon en los comicios presidenciales y parlamentarios de 2015 y 2019, y en los de renovación legislativa de 2013 y 2017. En 2021 se han vuelto a celebrar para las elecciones parlamentarias de medio término. Esta normativa se instauró teóricamente con el objeto de fortalecer y democratizar a los partidos, restablecer su centralidad en la escena política y transparentar las vías de acceso al poder. En e...
2
artículo
Publicado 2025
Enlace

En este trabajo se analiza el proceso eleccionario argentino de 2023, centrándonos en la campaña y el discurso de Javier Milei. En Argentina, el ciclo electoral presidencial se desarrolla en tres fases sucesivas —Paso, elecciones generales y eventual balotaje—, en las que participan los mismos actores principales y se aplica al mismo cuerpo electoral desde el inicio hasta la conclusión. El interés central de esta investigación recaerá sobre la elección presidencial. El objetivo de este trabajo es evaluar el proceso electoral trifásico de 2023 desde la perspectiva de la comunicación, con énfasis en las variaciones producidas en las tres etapas electorales. Partimos de la premisa de que el discurso y la estrategia propagandística utilizada para fidelizar a los propios —aquellos cuyo apoyo estaría asegurado en las Paso— no siempre resultan adecuados para atraer al públi...