Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Gallardo Fuster, Yolanda Rocío', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
Metodología: investigación cuantitativa, de corte transversal, descriptiva correlacional, con una población de 80 enfermeros profesionales que trabajan en el servicio de emergencia del Hospital de nivel III - 2, la técnica a utilizarse en el campo de estudio será la encuesta, con 2 instrumentos de recolección para datos, de tipo escala Likert, el que mide la calidad de vida profesional, actualizado por el autor Machaca (21) 2020 en Perú (34 ítems), considera 3 dimensiones: apoyo directivo, carga de trabajo, motivación intrínseca, el cuestionario Utrecht Work Engagement de 17 ítems evalúa los niveles de Engagement, es un test colectivo que analiza los niveles de engagement de las enfermeras en su área laboral, traducida y adaptada por los autores Saenz y Thorndike (23) (2019), en función a las dimensiones: Vigor, dedicación y absorción; luego de que se procede a la coordin...
2
tesis de grado
Métodos: Enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y transversal. La población fue de 154 enfermeros que cumplieron con los criterios de inclusión. La técnica utilizada fue la entrevista y el instrumento utilizado, un cuestionario. Resultados: La actitud frente a la donación y trasplante de órganos en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) tiene mayor promoción por 52%, y la menor es de 48%. Lo mismo para las dimensiones: PRL (actitudes hacia la defensa del donante de órganos a nivel político y de investigación) con 54%, APS (actitudes hacia la salvaguardia activa y personalmente la voluntad y deseos del potencial donador de órganos) con 53%, SPPA (actitud hacia la salvaguardia de la voluntad y los deseos del donante potencial por un enfoque profesional) con 63%, y SWR (actitudes hacia la salvaguardia de la voluntad y los deseos de los pacientes) con 76%, consecutivamente, que...
3
tesis de maestría
La calidad de cultura de seguridad es multidisciplinaria en el trabajo de resguardar la seguridad, enfocado de manera integral, donde el trabajador de salud fortalece los servicios especializados, entonces aplica en la percepción de la prevención de eventos adversos, como indicador clave en el afecto de los pacientes hospitalizados, puede ser lesiones, discapacidad y mortalidad. Con el objetivo de determinar la relación que existe entre la calidad de la cultura de seguridad y prevención de eventos adversos de enfermeros emergencista de un hospital de nivel III – 2, 2023. Con la metodología de estudio aplicado, hipotético deductivo, cuantitativo, correlacional, no experimental, con una población de 350 enfermeros emergencistas, pero con muestra de 184, que se les aplico por medio de la encuesta por cuestionarios (MOSPSC: Médical Office Survey on patient Safety culture y cuestion...