Calidad de vida laboral y el engagement de los enfermeros emergencistas del hospital de Nivel III - 2, 2022

Descripción del Articulo

Metodología: investigación cuantitativa, de corte transversal, descriptiva correlacional, con una población de 80 enfermeros profesionales que trabajan en el servicio de emergencia del Hospital de nivel III - 2, la técnica a utilizarse en el campo de estudio será la encuesta, con 2 instrumentos de r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gallardo Fuster, Yolanda Rocio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/5960
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/5960
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de vida
Laboral
Engagement
Enfermería
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Metodología: investigación cuantitativa, de corte transversal, descriptiva correlacional, con una población de 80 enfermeros profesionales que trabajan en el servicio de emergencia del Hospital de nivel III - 2, la técnica a utilizarse en el campo de estudio será la encuesta, con 2 instrumentos de recolección para datos, de tipo escala Likert, el que mide la calidad de vida profesional, actualizado por el autor Machaca (21) 2020 en Perú (34 ítems), considera 3 dimensiones: apoyo directivo, carga de trabajo, motivación intrínseca, el cuestionario Utrecht Work Engagement de 17 ítems evalúa los niveles de Engagement, es un test colectivo que analiza los niveles de engagement de las enfermeras en su área laboral, traducida y adaptada por los autores Saenz y Thorndike (23) (2019), en función a las dimensiones: Vigor, dedicación y absorción; luego de que se procede a la coordinación con la institución Hospitalaria se procede a la recolección de datos que serán interpretados por el programa SPSS versión 25 y utilizando la correlación de Pearson se interpretará evidencias que se expondrán en tablas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).