Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Gallardo, Teresa', tiempo de consulta: 0.19s Limitar resultados
1
tesis de grado
El presente estudio tuvo como objetivo relacionar la autoestima y la depresión en estudiantes de secundaria de una institución educativa privada " Francisco Rojas School", Arequipa, 2023. Corresponde a una investigación de tipo de estudio fue observacional, prospectivo, transversal y analítico. El nivel de investigación es relacional y el diseño de investigación es epidemiológico. La población estuvo conformada por 153 estudiantes, quienes cumplieron los criterios de elegibilidad, se aplicó el muestreo probabilístico aleatorio simple para un mejor análisis estadístico, siendo la muestra de 110 estudiantes del nivel secundaria. La técnica que se utilizó para la evaluación de las variables fue la encuesta, que consistió en él recojo de información a través de un cuestionario. Asimismo se utilizó la técnica psicométrica, Según lo manifestado en la ficha técnica del ...
2
artículo
La planta Caesalpinea tintoria (Molina) Kuntzo o Tara, tiene diferente acción antimicrobina frenta a B. subtilis, s. aureus, E. coli, P. aeruginosa, C. albicans, Penicillium sp. y Aspergillus sp, dependiendo de los pisos ecológicos.Los metabolitos encontrados fueron taninos, flavonoides, péptidos y alcaloides, de los cuales los taninos se presume que no ejercen acción antimicrobiana.
3
artículo
La planta Caesalpinea tintoria (Molina) Kuntzo o Tara, tiene diferente acción antimicrobina frenta a B. subtilis, s. aureus, E. coli, P. aeruginosa, C. albicans, Penicillium sp. y Aspergillus sp, dependiendo de los pisos ecológicos.Los metabolitos encontrados fueron taninos, flavonoides, péptidos y alcaloides, de los cuales los taninos se presume que no ejercen acción antimicrobiana.
4
artículo
ABSTRACT In view of the rapid expansion of the new coronavirus (COVID-19) throughout the planet, this article presents a set of proposals developed by Latin American psychologists who seek to address this phenomenon from a regional perspective. In this sense, topics such as the problem of overinformation and the impact of health protocols on mental health in different areas and sectors of the population are presented. It is proposed here, in addition to gathering some knowledge provided by previous research and disseminating a set of resources to mitigate or palliate the effects of the pandemic, to contribute with some reflections regarding the role of psychologists as health professionals in this critical situation, as well as to warn or appeal to the corresponding national and international organizations.