1
artículo
Publicado 2020
Enlace

Objetivo: Determinar la prevalencia y conocer la correlación entre diagnóstico clínico y ecocardiográfico de las cardiopatías congénitas. Asimismo identificar los hallazgos clínicos, principales complicaciones y cardiopatías congénitas más frecuentes en un hospital de la provincia de Ica, Perú. Material y métodos: Estudio descriptivo, transversal y clínico correlacional. Se fueron evaluando y revisando todas las historias clínicas de recién nacidos con diagnóstico clínico, radiológico y ecocardiográfico de cardiopatías congénitas. El estudio incluyo a 18 recién nacidos cardiópatas durante el periodo comprendido entre el 1 de enero al 31 de diciembre del 2011. Resultados: De 2369 recién nacidos en el periodo de estudio 18 presentaron cardiopatías congénitas, siendo la prevalencia de 7,6 por 1000 nacidos vivos. Las cardiopatías acianóticas representaron 83...
2
artículo
Publicado 2020
Enlace

Objetivo: Determinar la prevalencia e identificar las principales patologías asociadas en los recién nacidos con retardo de crecimiento intrauterino (RCIU), atendidos en un Hospital de la provincia de Ica, Perú. Material y métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo y transversal realizado en el Servicio de Neonatología del Hospital Regional de Ica, durante el periodo comprendido desde el 01 de octubre del 2011 al 30 de septiembre del 2012. Resultados: De 2011 recién nacidos en el periodo de estudio, se determinó que la prevalencia global del retardo de crecimiento intrauterino (RCIU) fue 7,6% (152 recién nacidos), de los cuales el 71,7% (109 neonatos) fueron portadores de RCIU asimétrico y el 28,3% (43 neonatos) de RCIU simétrico. La policitemia fue detectada en el 11,8% (18 neonatos), la hipoglicemia en el 9,2 % (14 neonatos) y el síndrome de aspiración meconial representó...
3
artículo
Publicado 2020
Enlace

Objetivo: Determinar la prevalencia y conocer la correlación entre diagnóstico clínico y ecocardiográfico de las cardiopatías congénitas. Asimismo identificar los hallazgos clínicos, principales complicaciones y cardiopatías congénitas más frecuentes en un hospital de la provincia de Ica, Perú. Material y métodos: Estudio descriptivo, transversal y clínico correlacional. Se fueron evaluando y revisando todas las historias clínicas de recién nacidos con diagnóstico clínico, radiológico y ecocardiográfico de cardiopatías congénitas. El estudio incluyo a 18 recién nacidos cardiópatas durante el periodo comprendido entre el 1 de enero al 31 de diciembre del 2011. Resultados: De 2369 recién nacidos en el periodo de estudio 18 presentaron cardiopatías congénitas, siendo la prevalencia de 7,6 por 1000 nacidos vivos. Las cardiopatías acianóticas representaron 83...
4
artículo
Publicado 2020
Enlace

Objetivo: Determinar la prevalencia e identificar las principales patologías asociadas en los recién nacidos con retardo de crecimiento intrauterino (RCIU), atendidos en un Hospital de la provincia de Ica, Perú. Material y métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo y transversal realizado en el Servicio de Neonatología del Hospital Regional de Ica, durante el periodo comprendido desde el 01 de octubre del 2011 al 30 de septiembre del 2012. Resultados: De 2011 recién nacidos en el periodo de estudio, se determinó que la prevalencia global del retardo de crecimiento intrauterino (RCIU) fue 7,6% (152 recién nacidos), de los cuales el 71,7% (109 neonatos) fueron portadores de RCIU asimétrico y el 28,3% (43 neonatos) de RCIU simétrico. La policitemia fue detectada en el 11,8% (18 neonatos), la hipoglicemia en el 9,2 % (14 neonatos) y el síndrome de aspiración meconial representó...
5
artículo
Publicado 2019
Enlace

Objetivo: Determinar la relación conocimiento y actitud de la lactancia materna exclusiva en madres adolescentes con niños menores de seis meses que acuden al Centro de Salud “Parcona”, Ica 2018. Materiales y métodos: El estudio es de tipo descriptivo - correlacional y corte transversal. La muestra lo conformaron 89 madres adolescentes con niños menores de 06 meses. Para la recolección de datos se aplicó como instrumento un cuestionario a través de la encuesta a las madres previo consentimiento informado que acudían para el control de crecimiento y desarrollo de su niño. Estos datos se introdujeron en una hoja de cálculo Excel y luego fueron transferidos al Programa SPSS. Para el análisis inferencial y la prueba de hipótesis se aplicó el estadístico coeficiente de correlación de Pearson y un nivel de significancia de 95%, en donde _ = 0.05. Resultados: Del total de mad...
6
artículo
Publicado 2019
Enlace

Objetivo: Determinar la relación conocimiento y actitud de la lactancia materna exclusiva en madres adolescentes con niños menores de seis meses que acuden al Centro de Salud “Parcona”, Ica 2018. Materiales y métodos: El estudio es de tipo descriptivo - correlacional y corte transversal. La muestra lo conformaron 89 madres adolescentes con niños menores de 06 meses. Para la recolección de datos se aplicó como instrumento un cuestionario a través de la encuesta a las madres previo consentimiento informado que acudían para el control de crecimiento y desarrollo de su niño. Estos datos se introdujeron en una hoja de cálculo Excel y luego fueron transferidos al Programa SPSS. Para el análisis inferencial y la prueba de hipótesis se aplicó el estadístico coeficiente de correlación de Pearson y un nivel de significancia de 95%, en donde _ = 0.05. Resultados: Del total de mad...