Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Gómez-de-la-Torre-Barúa, Juan Andrés', tiempo de consulta: 0.37s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Universidad Nacional Agraria La Molina. Escuela de Posgrado. Maestría en Innovación Agraria para el Desarrollo Rural
2
artículo
El objetivo del presente estudio es ampliar el entendimiento sobre el concepto de malnutrición, a partir de información proveniente de un trabajo de campo etnográfico que se realiza en San Andrés de Tupicocha, ubicado en la provincia de Huarochirí, región Lima, entre los meses de enero y septiembre del 2015. El estudio otorga varios testimonios donde los entrevistados perciben efectos en la nutrición familiar, a partir de dos cambios: 1) un cambio en el aumento del acceso al agua para riego; y 2) otro cambio en los productos agrícolas, que antes cultivaban para el consumo familiar, ahora se cultivan para la comercialización. Así, el estudio entrega como resultado una relación entre la construcción de un nuevo sistema de riego – localmente llamadas represas comunales –, la producción agrícola de las familias y su alimentación. Con este análisis surge la necesidad de in...
3
artículo
La regulación de la Consulta Previa como derecho ha implicado un significativo avance para que los pueblos indígenas participen en la toma de decisiones sobre alguna situación que les afecte, derecho ya reconocido por el Convenio 169 de la OIT. Atendiendo a ello, en esta oportunidad ADVOCATUS tuvo la oportunidad de entrevistar a tres especialistas en la materia a fin de que nos compartan sus principales reflexiones alrededor de dicha institución en nuestro actual marco normativo y contexto social. Adicionalmente, y luego de siete años de implementada la Ley 29785, se es planteada la interrogante que versa sobre cuáles se podrían esbozar como sus principales falencias y conjuntamente se ofrece una propuesta crítica en miras de una correcta aplicación de la misma.
4
artículo
La regulación de la Consulta Previa como derecho ha implicado un significativo avance para que los pueblos indígenas participen en la toma de decisiones sobre alguna situación que les afecte, derecho ya reconocido por el Convenio 169 de la OIT. Atendiendo a ello, en esta oportunidad ADVOCATUS tuvo la oportunidad de entrevistar a tres especialistas en la materia a fin de que nos compartan sus principales reflexiones alrededor de dicha institución en nuestro actual marco normativo y contexto social. Adicionalmente, y luego de siete años de implementada la Ley 29785, se es planteada la interrogante que versa sobre cuáles se podrían esbozar como sus principales falencias y conjuntamente se ofrece una propuesta crítica en miras de una correcta aplicación de la misma.
5
artículo
La regulación de la Consulta Previa como derecho ha implicado un significativo avance para que los pueblos indígenas participen en la toma de decisiones sobre alguna situación que les afecte, derecho ya reconocido por el Convenio 169 de la OIT. Atendiendo a ello, en esta oportunidad ADVOCATUS tuvo la oportunidad de entrevistar a tres especialistas en la materia a fin de que nos compartan sus principales reflexiones alrededor de dicha institución en nuestro actual marco normativo y contexto social. Adicionalmente, y luego de siete años de implementada la Ley 29785, se es planteada la interrogante que versa sobre cuáles se podrían esbozar como sus principales falencias y conjuntamente se ofrece una propuesta crítica en miras de una correcta aplicación de la misma.