1
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Las industrias curtiembres consisten en la transformación de piel animal en productos para uso cotidiano del ser humano, donde se requiere de la utilización de químicos y procesos que contaminan la tierra, el aire y agua, estos procesos traen consigo un impacto negativo en la atmósfera, dañando la calidad ambiental y perjudicando de manera directa los ecosistemas que en muchos de los casos no tienen una reversa, el proyecto tiene como objetivo diseñar un prototipo que permita minimizar las emisiones de los gases contaminantes, generados en los procesos químicos e industriales del sector de las curtiembres en el departamento de Antioquia, incorporando el carbón activado que es un adsorbente versátil, usado para purificar, decolorar, desodorizar, separar, filtrar, eliminar o modificar los componentes dañinos de gases y soluciones líquidas. Se realiz...
2
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El propósito de la presente investigación fue determinar la frecuencia que existe en la prevalencia de la cervicalgia asociada a la migraña, igualmente el nivel de cefalea y el grado de rigidez que presentan con mayor prevalencia relacionada a la migraña en dichos pacientes de la Unidad De Medicina Física Del Hospital IV Víctor Lazarte Echegaray – Es Salud. La presente investigación es de tipo descriptivo de corte transversal, con diseño no experimental. La investigación es cuantitativa porque nos permite asignar un valor numérico a la variable de trabajo, de nivel aplicativo, ya que a través de la investigación se proporcionará información que permitirá direccionar las participaciones a una instrucción para la prevención de la Cefalea asociada a la migraña. La recolección de datos se ejecutó en un solo tiempo. La población de estudio fue de 25 pacientes que presen...
3
4
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El artículo ofrece una visión detallada del desarrollo y estado actual de la antropología biológica en Sudamérica, una rama de la antropología que se enfoca en el estudio de la evolución y variabilidad humana a través de poblaciones antiguas y modernas. Entre los enfoques destacados se encuentran la bioarqueología, antropología forense, evolución humana, genética de poblaciones, biodemografía, epidemiología, estudios de crecimiento y desarrollo, primatología y estudios experimentales sobre la influencia ambiental en la expresión fenotípica.