1    
    
                 tesis doctoral
            
         
                                                                           Publicado 2021                                                                                    
                        
                            Enlace
                           Enlace                        
                     
               
             Enlace
                           Enlace                        
                     
               
                  La presente investigación tuvo como objetivo determinar de qué manera la adicción a las redes sociales y las conductas antisociales delictivas influyen en las habilidades sociales de los adolescentes de una institución educativa de Trujillo, utilizándose un tipo de investigación aplicada, que está estrechamente vinculado con la investigación básica, caracterizada por su ventaja en el estudio, utilización y consecuencias prácticas de los conocimientos, esta a su vez busca el conocer para hacer, para actuar, para construir, para modificar (zorrilla, 2015:43). Asimismo, se utilizó un diseño no experimental, correspondiente a un estudio descriptivo – correlacional; de acuerdo a Hernández, Fernández y baptista (2010, p. 96), quienes sostuvieron que en los diseños no experimentales las variables no son manipuladas directa o indirectamente, asimismo transversal, porque se desa...               
            
      2    
    
                 otro
            
         
                                                                           Publicado 2024                                                                                    
                        
                            Enlace
                           Enlace                        
                     
               
             Enlace
                           Enlace                        
                     
               
                  La motivación de logro está conformada por pasos, desde la iniciación hasta la consecución de un comportamiento exitoso (Manassero y Vásquez, 1997). El objetivo del estudió fue hallar la relación entre la motivación de logro y la deserción universitaria en estudiantes de una Universidad Privada de Trujillo, 2024. Corresponde a una investigación de enfoque cuantitativo, básica exploratoria, de diseño no experimental, correlacional. La población estuvo conformada por 200 estudiantes de una universidad privada, cuyas edades fueron entre 17 a 25 años. Se trabajó a través de una muestra censal, participando toda la población. Se utilizó la técnica de la encuesta, a través de dos instrumentos. Los resultados evidenciaron que existe una relación inversa altamente significativa, con efecto pequeño (rho: - .28) entre motivación de logro y deserción universitaria. Del mismo...               
             
   
   
             
            