Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Frazao, Mariana', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
artículo
El páncreas divisum es la malformación congénita más común del páncreas que resulta de la no fusión ó fusión incompleta de las porciones ventral y dorsal del páncreas embrionario. Se encuentra en 7% de los estudios de autopsias (rango 1-14%), siendo generalmente asintomática. Un 5% de estos pacientes presentan síntomas, que son básicamente dolor abdominal y casos de pancreatitis recurrente. Se reporta el caso de una paciente mujer de 52 años, con 2 episodios de pancreatitis postcolecistectomía con imagen por colangioresonancia de páncreas divisum con comunicación entre el páncreas dorsal y ventral. Se procedió a dilatar el conducto mayor; y luego se hizo una papilotomia del conducto menor y se pasó un balón hidroneumático hasta más allá de su diámetro mayor. El procedimiento ha tenido éxito en 9 meses de seguimiento.
2
artículo
Se reporta un caso de acceso del conducto pancreatico dorsal por medio de ayudade ultrasonografía endoscópica en un paciente con cuadro de Páncreas divisum queproducía sintomas dolorosos; y que no fué posible su abordaje por PCRE.
3
artículo
FUNDAMENTO: Los Stent de metal autoexpandibles se utilizan a menudo para el drenaje biliar en obstrucción de origen neoplásico, con mejores resultados que los stents plásticos, pero son rara vez utilizados en el drenaje biliar en estenosis de etiología benigna. OBJETIVO: El objetivo final primario: Es verificar la permeabilidad de la vía biliar después de la colocación de los stents auto-expandible de metal y (múltiples) prótesis plásticas en pacientes con estenosis benignas derivadas de la cirugía del conducto biliar con un seguimiento superior a cinco años.Punto final secundario: Evaluar a largo plazo la tasa decomplicaciones en pacientes con stents metálicos autoexpandibles y plástico.RESULTADOS: Los stents autoexpandibles de metal se colocaron en 15 pacientes y múltiples stents de plástico en 16. La edad media fue de 45 años, con prevalencia de pacientes de s...