1
contribución a publicación periódica
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Los nematodos son pequeños organismos del suelo que se alimentan de las raíces de los cultivos, provocando daños que reducen el crecimiento y la productividad. Algunas especies como Globodera sp., Meloidogyne sp. y Nacobbus aberrans forman quistes o agallas en las raíces, afectando gravemente los rendimientos. Su presencia puede confundirse con deficiencias nutricionales. Para su manejo se recomienda la rotación de cultivos, evitar el monocultivo, mejorar la preparación del suelo, incorporar materia orgánica y mantener un adecuado manejo agronómico.
2
contribución a publicación periódica
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Entre los nematodos que afectan al cultivo de la papa en diferentes regiones del mundo, se encuentran este nematodo endoparásito que incluye diferentes especies. En el Perú se les encuentra con mayor frecuencia en la región de la costa, afectando además de la papa, a otros cultivos que se desarrollan en climas cálidos. Estos nematodos en todas sus etapas de desarrollo mantienen la forma vermiforme de pequeños “gusanitos” (05 mm a 0,8 mm de largo), transparentes, y no se ven a simple vista. Se alimentan internamente de las raíces, perforándolas y penetrándolas (endoparasitismo), acción que produce la aparición de pequeñas manchas marrones conocidas como “lesiones radiculares”, de allí el nombre de “nematodo de la lesión o lesionador de la raíz”, los cuales pueden permanecer en el suelo por varios años, ya que afectan diversos cultivos (granos).
3
contribución a publicación periódica
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Conocido como el “falso nematodo del nudo de la raiz”. Al igual que otros nematodos, estos son también pequeños “gusanitos” (0,5 a 1,5 mm de largo), transparentes, que viven en el suelo para alimentarse de las raíces de diversos cultivos, pero básicamente afectan el cultivo de la papa en el departamento de Puno. Aun cuando la mayoría de sus estados de desarrollo son vermiformes, las hembras “maduras”, se hinchan y tienen forma “ensanchada” con una pequeña cola, que mostrará adherida una “masa gelatinosa” que sobresale del nódulo, que contiene numerosos huevos (200-300). Por la forma en que se presentan los nódulos en las raíces de los cultivos, se le conoce como “rosario de la papa” (Nacobbus aberrans).
4
contribución a publicación periódica
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Los nematodos son pequeños “gusanitos” de 0,5 a 1,5 mm de largo, transparentes que viven en el suelo para alimentarse de las raíces de los cultivos. Aun cuando en su mayoría presentan esta forma, en algunos casos las hembras de ciertos nematodos, se hinchan y tiene la forma de un “globo” de textura suave y una prolongación anterior que corresponde a la cabeza y cuello. Estas hembras que se encuentran prendidas de las raíces, presentan una masa gelatinosa en la parte posterior del cuerpo, que contienen numerosos huevos (250 – 300). Las hembras al alimentarse de la raíces, inducen la formación de “hinchazones” de la raíz, que se conocen como “nódulos o agallaras radiculares”, por este efecto se le conoce como “nematodo del nudo o de las agallas” (Meloidigyne sp.). Existen básicamente 4 especies de este nematodo. Cuando hay presencia de machos, estos conserva...
5
contribución a publicación periódica
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Entre los nematodos que afectan al cultivo de la papa a nivel mundial, se encuentra este nematodo. En el Perú se le encuentra en las zonas paperas de toda la región andina, porque se desarrolla en climas fríos. Este nematodo en nuestro país solo ataca a la papa de esas regiones. Los estados “juveniles” y los machos tienen la forma de pequeños “gusanitos” (0,5 a 0,8 mm de largo), transparentes, y no se ven a simple vista, que se alimentan de las raíces de las plantas de papa. Los nematodos que desarrollan como hembras, se hinchan y toman una forma esférica, de color amarillo (Globodera rostochiensis) o blanco (Globodera pallida). Estas hembras se observan prendidas de lasraíces, similara “piojo”. Las hembras al morir mantienen la forma de un “globo” de color marrón, que son los “quistes” que contienen numerosos huevos (3-0 5000) y por eso el nombre de “nemat...