Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Fora Vizcarra, Aldo', tiempo de consulta: 0.20s Limitar resultados
1
tesis de grado
La investigación realizada fue de las TICs y el aprendizaje del idioma inglés, teniendo en cuenta la importancia de la enseñanza del idioma inglés en el entorno virtualizado actual causado por el COVID 19, tuvo como objetivo determinar el grado de relación entre el uso de las TICs y el aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes del IX Ciclo de curso de Inglés de la Facultad de Ingeniería Economía de la Universidad Nacional del Altiplano, 2022. La investigación fue de nivel descriptivo–correlacional, de método hipotético deductivo, diseño no experimental de corte transversal, con la participación 54 estudiantes de Curso de Inglés, a los cuales se aplicaron instrumentos construidos en base a las variaciones, dimensiones e indicadores, mediante la aplicación del estadígrafo Rho de Spearman. Los resultados muestran que las TICs inciden en la enseñanza del idioma ing...
2
tesis de maestría
La presente trabajo de investigación analiza sobre la Gerencia Pública y la Calidad Educativa en la Educación Básica Regular, en el Perú, periodo 2000 – 2019, entonces se formula ¿Cuál es el grado de relación entre la Gerencia Pública con la Calidad Educativa en la Educación Básica Regular, en el Perú, periodo 2000 - 2019?; cuya hipótesis fue: La Gerencia Pública influye significativamente en la calidad educativa de la Educación Básica Regular en el Perú. Teniendo como objetivo: Establecer el nivel de relación de la Gerencia Pública con la Calidad Educativa de la Educación Básica Regular en el Perú. La población de estudio está conformada por los estudiantes de la Educación Básica Regular de los 24 departamentos del Perú y la Provincia Constitucional del Callao, Haciendo uso del programa SPSS versión 22, se ha efectuado la corrida estadística de los datos o...
3
tesis doctoral
El objetivo del presente trabajo es calcular y analizar la brecha salarial y desglosar las diferencias entre los factores observables y no observables por razón de género entre los trabajadores de la población dependiente en 2020. Cuya hipótesis: Existe una brecha salarial entre géneros, y esta brecha está influenciada tanto por factores observables (como los años de educación y experiencia laboral) como por factores no observables (como la posible discriminación). En la metodología, se utilizó un modelo econométrico que se desarrolló para analizar la relación entre el logaritmo del ingreso y las variables que miden las asignaciones del capital humano de una persona y contribuyó al ingreso para ilustrar los estudios transversales de Mincer y Oaxaca-Blinder que examinaron diferencias salariales entre grupos de la población por género. A partir de ENAHO (2020). Los hallazg...