1
artículo
Publicado 2016
Enlace

El 1 de julio de 2015, el Ministerio de Salud del Perú aprobó la Resolución Ministerial 413-2015 y la Directiva Administrativa No. 208-MINSA/DIGEMID determinando que los/las visitadores/as médicos de la industria farmacéutica no deben condicionar ni incentivar a médicos/as mediante prácticas poco éticas, ya sea ofreciendo cursos, viajes, premios, regalos u otros premios.
2
artículo
Publicado 2016
Enlace

El 1 de julio de 2015, el Ministerio de Salud del Perú aprobó la Resolución Ministerial 413-2015 y la Directiva Administrativa No. 208-MINSA/DIGEMID determinando que los/las visitadores/as médicos de la industria farmacéutica no deben condicionar ni incentivar a médicos/as mediante prácticas poco éticas, ya sea ofreciendo cursos, viajes, premios, regalos u otros premios.
3
tesis doctoral
La promoción es para la industria farmacéutica una de las actividades de mayor inversión monetaria muy similar al presupuesto invertido en investigación y desarrollo en los últimos diez años, por lo cual el objetivo de esta investigación es medir y evaluar la relación entre la promoción farmacéutica y la prescripción de medicamentos en el Perú. La finalidad de las actividades promocionales es crear y mantener relaciones de largo plazo con los profesionales de salud autorizados en prescribir medicamentos, para lo cual la industria farmacéutica emplea gran cantidad de dinero en promocionar productos mediante visitadores médicos, muestras médicas, regalos y cortesías, publicidad en diversos eventos educativos de entrenamiento, y conferencias y congresos todas estas actividades dirigidas a captar la atención y fidelidad de los médicos, principalmente a los más reconocidos ...
4
tesis doctoral
La promoción es para la industria farmacéutica una de las actividades de mayor inversión monetaria muy similar al presupuesto invertido en investigación y desarrollo en los últimos diez años, por lo cual el objetivo de esta investigación es medir y evaluar la relación entre la promoción farmacéutica y la prescripción de medicamentos en el Perú. La finalidad de las actividades promocionales es crear y mantener relaciones de largo plazo con los profesionales de salud autorizados en prescribir medicamentos, para lo cual la industria farmacéutica emplea gran cantidad de dinero en promocionar productos mediante visitadores médicos, muestras médicas, regalos y cortesías, publicidad en diversos eventos educativos de entrenamiento, y conferencias y congresos todas estas actividades dirigidas a captar la atención y fidelidad de los médicos, principalmente a los más reconocidos ...
5
artículo
Percepción sobre promoción farmacéutica y prescripción de medicamentos en médicos de Lima, Perú 2016
Publicado 2018
Enlace

En los últimos 50 años, los visitadores médicos son el principal canal de comunicación para transmitir información sobre mercadotecnia de productos farmacéuticos mediante la visita a médicos. Esta actividad representa el 60 % de los gastos de ventas de la industria farmacéutica. En Estados Unidos la información brindada en la mercadotecnia de los visitadores médicos está regulada y supervisada para asegurar su consistencia con lo estipulado por la Agencia de Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA). En el 2010, el 11 % de los médicos estadounidenses tenían restringido el contacto con visitadores médicos y 34 % tenían algunas restricciones para contactar con los visitadores médicos (1).
6
artículo
Percepción sobre promoción farmacéutica y prescripción de medicamentos en médicos de Lima, Perú 2016
Publicado 2018
Enlace

En los últimos 50 años, los visitadores médicos son el principal canal de comunicación para transmitir información sobre mercadotecnia de productos farmacéuticos mediante la visita a médicos. Esta actividad representa el 60 % de los gastos de ventas de la industria farmacéutica. En Estados Unidos la información brindada en la mercadotecnia de los visitadores médicos está regulada y supervisada para asegurar su consistencia con lo estipulado por la Agencia de Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA). En el 2010, el 11 % de los médicos estadounidenses tenían restringido el contacto con visitadores médicos y 34 % tenían algunas restricciones para contactar con los visitadores médicos (1).