1
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La infección por la COVID-19 ha generado un gran impacto en la mortalidad a nivel mundial y nacional. El advenimiento de una gran cantidad de casos respiratorios ha colapsado los sistemas de salud, evidenciando múltiples defectos en lo administrativo, recursos humanos, infraestructura, oxígeno y abordaje clínica y terapéutico considerado que es una patología relativamente poco conocida. El comportamiento clínico es muy variable y están implicadas variables como virulencia, nivel de exposición, soporte inmunológico. El espectro de gravedad varía desde formas asintomáticas hasta críticas. En población pediátrica, la gran cuestión es reconocer con cuánta severidad puede comportarse en niños. Hasta hoy se sabe, que el curso de la enfermedad suele ser leve o asintomático; sin embargo, constituyen potenciales focos de contagio. Conocer esto no exime de que los pacientes pedi...
2
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Objetivo: Describir la frecuencia de las alteraciones electrocardiográficas de los pacientes hospitalizados en el servicio de Medicina del Hospital Apoyo Iquitos, con diagnóstico confirmado de Dengue con signos de alarma, durante los meses de Mayo a Noviembre del 2014. Metodología: Tipo transversal, prospectivo y descriptivo en pacientes con diagnóstico confirmado de Dengue con signos de alarma en el Hospital Apoyo Iquitos, durante los meses de Mayo a Noviembre del 2014. Se seleccionaron todos los pacientes mayores de 15 años de ambos sexos que ingresaron al servicio de Medicina del Hospital Apoyo Iquitos, con diagnóstico de Dengue con signos de alarma confirmado, previo consentimiento informado. Los electrocardiogramas tomados en dos periodos (agudo y convalecencia), que fueron interpretados con ayuda de un médico cardiólogo. Resultados: De 61 pacientes en estudio, el 90.16 % de...