Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Flores Quelopana, Gustavo', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
La teoría cosmológica del neutrovacío del cosmólogo peruano Enrique Álvarez Vita cambia nuestras ideas sobre el origen del universo y abre nuevas puertas hacia la filosofía y la ciencia. En otras palabras, la teoría cosmológica del neutrovacío tiene la virtud de enlazar los problemas de la ciencia con los de la filosofía y de la teología, y con ello imbricarse con la naturaleza íntegra del hombre, la cual mira no solo lo inmanente sino también lo trascendente. Por lo demás valga una aclaración desde el principio, el cual consiste en distinguir entre neutrovacío y vacío cuántico. El primero es el estado potencial puro del universo, mientras que el segundo es un estado particular de la materia, bastante bien descrito y estudiado por la teoría de la incertidumbre. Este estado puro de lo potencial del universo resulta siendo un concepto límite hasta donde s...
2
artículo
¿Qué tiene que haber sucedido en el hombre de hoy para que en vez de emocionarle el brillo de las estrellas, la belleza de una flor o la inspiración de un poema, se sienta más bien absorbido de forma irresistible por el espectáculo artificial que brindan las máquinas de la civilización técnica?  
3
artículo
La teoría cosmológica del neutrovacío del cosmólogo peruano Enrique Álvarez Vita cambia nuestras ideas sobre el origen del universo y abre nuevas puertas hacia la filosofía y la ciencia. En otras palabras, la teoría cosmológica del neutrovacío tiene la virtud de enlazar los problemas de la ciencia con los de la filosofía y de la teología, y con ello imbricarse con la naturaleza íntegra del hombre, la cual mira no solo lo inmanente sino también lo trascendente. Por lo demás valga una aclaración desde el principio, el cual consiste en distinguir entre neutrovacío y vacío cuántico. El primero es el estado potencial puro del universo, mientras que el segundo es un estado particular de la materia, bastante bien descrito y estudiado por la teoría de la incertidumbre. Este estado puro de lo potencial del universo resulta siendo un concepto límite hasta donde s...
4
artículo
¿Qué tiene que haber sucedido en el hombre de hoy para que en vez de emocionarle el brillo de las estrellas, la belleza de una flor o la inspiración de un poema, se sienta más bien absorbido de forma irresistible por el espectáculo artificial que brindan las máquinas de la civilización técnica?  
5
artículo
Education is fundamentally about humanizing rather than just teaching. In a postmodernculturalcontextofdisbelieve, nihilism, and relativism, education should assume the development of the human need to transcend as a key element for educational quality.
6
artículo
Through the analysis of what the author considers what feminist generations are, the evolution of their fundamental guidelines is explained in this article. In such way, he considers that the first feminist generation was marked by the male partiality, so the egalitarian feminism was engaged by the masculine imitation, while the second feminist generation even suggested the creation of a female divinity in order to overcome the presence of the masculinity. The author considers that in a third feminist generation, the recognition of the intrinsic wealth of the feminine nature “sameness”, should come to surface.
7
artículo
Education is fundamentally about humanizing rather than just teaching. In a postmodernculturalcontextofdisbelieve, nihilism, and relativism, education should assume the development of the human need to transcend as a key element for educational quality.
8
artículo
Through the analysis of what the author considers what feminist generations are, the evolution of their fundamental guidelines is explained in this article. In such way, he considers that the first feminist generation was marked by the male partiality, so the egalitarian feminism was engaged by the masculine imitation, while the second feminist generation even suggested the creation of a female divinity in order to overcome the presence of the masculinity. The author considers that in a third feminist generation, the recognition of the intrinsic wealth of the feminine nature “sameness”, should come to surface.