1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente trabajo académico tiene por finalidad fortalecer el liderazgo pedagógico en la gestión curricular, después de una reflexión profunda de la práctica directiva y un diagnóstico la realidad educativa existente, se presenta una alternativa de solución en el campo pedagógico en cuanto a la planificación, para generar cambios y garantizar las condiciones favorables hacia el logro de aprendizaje de los estudiantes, “Propuesta de planificación curricular para mejorar la gestión curricular en Institución Educativa Pública N°62172 “Jorge Alfonso Vásquez Reátegui” del distrito de Yurimaguas, provincia Alto Amazonas, región Loreto, 2018” cuyo objetivo general, busca diseñar una propuesta de planificación curricular para mejorar la gestión curricular, con la participación activa de la comunidad educativa. La metodología utilizada es el diseño de investigaci...
2
tesis de maestría
Publicado 2013
Enlace
Enlace
RESUMEN Estudio descriptivo, transversal, correlacional y analítico, cuyo objetivo fue estudiar y analizar la percepción de la calidad de vida del adulto mayor usuario de Consultorios Externos del Hospital Regional de Cajamarca en relación con el perfil socio demográfico y familiar. La muestra estuvo constituida por 144 adultos mayores, quienes en forma voluntaria respondieron a un cuestionario semiestructurado y al cuestionario SF-36. Los resultados mostraron que el perfil demográfico del adulto mayor en mayor porcentaje se encontró ubicado en el grupo de 70 años a más, de sexo masculino; vivían en el área urbana, pero procedían del área rural, convivientes y con grado de instrucción primaria incompleta. El perfil social indica que la mayoría de adultos mayores profesan la religión católica, amas de casa o desempeñaban otras ocupaciones eventuales; en su mayoría aporta...
3
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El objetivo del trabajo es determinar el registro de la lista de verificación de cirugía segura en las intervenciones de cirugía general del Hospital Nacional Dos de Mayo, en el 2017. Material y Métodos: la investigación siguió un enfoque cuantitativo, retrospectivo de alcance descriptivo, nivel transversal para lo cual se aplicó una ficha de recolección de información en función de la lista de verificación de cirugía segura del Hospital Nacional Dos de Mayo los datos fueron ordenados y trabajados en SPSS v. 24.0. Resultados: se obtuvo un registro completo en el 92.3% de las listas de verificación de cirugía segura; teniendo en la fase de entrada, pausa y salida un registro de 87.5%, 97.3% y 92.3% respectivamente de las listas de cirugía segura, siendo los ítems con menor porcentaje de registro: imágenes diagnósticas (55.6%), riesgo de pérdida de sangre en (61.1%), pro...