1
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace

El estudio se realizó con la intención de registrar y clasificar las diferentes fracturas en huesos largos, relacionadas al área de traumatología que se evidencian en el servicio radiológico de la clínica veterinaria docente Cayetano Heredia (CVDCH) – UPCH, durante el periodo 2013 – 2015. Estas fueron clasificadas según las variables edad, sexo, tamaño y raza. Determinando su influencia en la presentación y asociación de la casuística. Se evaluaron 779 placas radiográficas relacionadas a lesiones traumatológicas, de las cuales 115 placas radiográficas fueron registradas para el estudio. Se analizaron con el programa estadístico SPSS versión 19.0. Se utilizó el coeficiente de Spearman para determinar la asociación entre las variables en estudio y las lesiones traumatológicas. De todas las radiografías estudiadas, se obtuvo en la población general una mayor frecuen...
2
artículo
Publicado 2018
Enlace

El objetivo del estudio fue clasificar las fracturas de huesos largos en caninos diagnosticados en el servicio radiológicode la Clínica Veterinaria Docente Cayetano Heredia de la Universidad Peruana Cayetano Heredia durante el periodo2013 – 2015. Se registraron los casos presentados de acuerdo con el tipo de fractura y se clasificaron de acuerdo conlas variables edad, sexo, tamaño y raza de los animales. Se seleccionaron 115 placas radiográficas. El hueso fémur fue el que presentó mayor frecuencia de fracturas (36,5%), los que correspondieron mayormente a caninos machos (61,7%), jóvenes (55,7%), de tamaño pequeño (51,3%) y razas puras (57,4%). La localización de las facturas fue con mayor frecuencia en la diáfisis (57,4%);de tipo simple o extra articular (68,7%); y de gravedad leve (47,8%). El estudio concluye que los animales jóvenes fueron los más afectados en relación ...