1    
    
                 tesis de grado
            
         
                                                                           Publicado 2020                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  El presente trabajo tiene por objetivo describir las diferentes actitudes de los estudiantes de dos colegios, uno inclusivo y el otro no inclusivo, con respecto a estudiantes con discapacidad. Para ello, la estrategia metodológica empleada, de corte cuantitativo, siguiendo un diseño descriptivo, no experimental de corte transversal. Para la recolección de datos se utilizó la Escala de Actitudes hacia las Personas con Discapacidad (EAPD), el mismo es tipo escala Likert el cual tuvo como objetivo determinar las actitudes positivas o negativas hacia las personas con discapacidad. La muestra fue de 289 estudiantes. Los resultados de esta investigación arrojaron que, los estudiantes del colegio inclusivo, tienen una actitud de aceptación hacia las personas con discapacidad, los perciben como iguales, mientras que en el colegio no inclusivo, por el hecho de no encontrarse en contacto fre...               
            
      2    
    
                 tesis de maestría
            
         
                                                                           Publicado 2024                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  En esta investigación se abordó el tema del sexismo ambivalente y las actitudes hacia la violencia de género, en respuesta a los altos índices de violencia registrados en las comunidades indígenas de la Amazonía peruana y la normalización del sexismo que perpetúa el poder masculino y limita el poder de las mujeres. El objetivo principal fue determinar la relación entre el sexismo ambivalente y las actitudes hacia la violencia de género en estudiantes de colegios interculturales bilingües de la provincia de Atalaya. La metodología empleada fue de tipo descriptivo-correlacional, con un diseño no experimental y transversal, y un enfoque cuantitativo. La muestra fue no probabilística y estuvo compuesta por 471 estudiantes de 7 Instituciones Educativas ubicadas en diferentes comunidades nativas. Para la recolección de datos, se utilizaron la Escala de Detección de Sexismo en A...