1
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación jurídica versa sobre el proceso judicial interpuesto por Nestor Raúl Quispe Quispe contra Rosalía Fernandez Huaman, respecto al reconocimiento de tenencia de S.L.Q.F., quien al interponerse la demanda contaba con 5 años de edad. La motivación de este informe se fundamenta en el precedente judicial emitido por la Corte Suprema de Justicia, el cual reconoce la tenencia a favor del progenitor, al no encontrarse la progenitora facultada para su ejercicio, tomando en consideración el comportamiento de la madre frente a su hija y el peligro latente al que la exponía. Los dos objetivos del presente trabajo son los siguientes: 1) Determinar si los magistrados aplicaron los criterios establecidos en el artículo 84 del Código de Niños y Adolescentes antes de la modificación a la figura de la tenencia realizada por la Ley Nº 31590, para determinar l...
2
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La maternidad subrogada gestacional altruista es una Técnica de Reproducción Asistida (TERA) que permite a las personas en el ejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos, así como en su derecho a fundar una familia, recurrir a ellas con la finalidad de procrear, principalmente, debido a problemas de infertilidad. Los diversos avances científicos han causado que en diversos países los legisladores se involucren en establecer parámetros legales con la finalidad de coadyuvar en esta problemática. En nuestro país solo hay una norma vinculada a la temática y es el artículo 7 de la Ley General de Salud (Ley 26842). Aquel artículo es la única normativa que regula los casos de maternidad subrogada en el Perú, la cual, si bien no prohíbe taxativamente esta práctica, genera diversas interpretaciones. Ello se incrementa a raíz de que existen vacíos legales en cuanto a la nor...
3
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La maternidad subrogada gestacional altruista es una Técnica de Reproducción Asistida (TERA) que permite a las personas en el ejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos, así como en su derecho a fundar una familia, recurrir a ellas con la finalidad de procrear, principalmente, debido a problemas de infertilidad. Los diversos avances científicos han causado que en diversos países los legisladores se involucren en establecer parámetros legales con la finalidad de coadyuvar en esta problemática. En nuestro país solo hay una norma vinculada a la temática y es el artículo 7 de la Ley General de Salud (Ley 26842). Aquel artículo es la única normativa que regula los casos de maternidad subrogada en el Perú, la cual, si bien no prohíbe taxativamente esta práctica, genera diversas interpretaciones. Ello se incrementa a raíz de que existen vacíos legales en cuanto a la nor...