1
libro
Publicado 1993
Enlace
Enlace
Este libro tiene dos partes, una teórica y otra empírica. La parte teórica es una continuación del libro que el autor publicara en esta misma editorial, Teorías económicas del capitalismo, en 1992. Aquí el autor presenta una contribución importan te a la teoría económica: la Teoría del Equilibrio Distributivo. ¿Es toda distribución del ingreso socialmente aceptable? En comparación a los dos desequilibrios macroeconómicos convencionales, la crisis fiscal y la crisis externa, ¿cuál es la naturaleza de la "crisis distributiva" y qué efectos tiene en el funcionamiento del capitalismo? La segunda parte está dedicada a analizar la crisis económica peruana. Se hace una documentación empírica de la magnitud de la crisis y de su distribución entre los distintos grupos sociales. En la parte final, el autor ofrece una interpretación de los hechos a la luz de la Teoría del E...
2
3
libro
Publicado 2003
Enlace
Enlace
La sociedad sigma es una sociedad hipotética, en la que los individuos participan en el proceso económico dotados no solo de activos económicos (como supone la economía estándar) sino, también, de activos políticos y culturales. Esta dotación inicial de activos esta desigualmente distribuida entre los individuos. Sigma es una sociedad capitalista pero socialmente heterogénea y jerárquica. ¿Como funciona esta sociedad en cuando a la producción y distribución de los bienes? Figueroa elabora un modelo teórico para responder a esta pregunta y muestra, ademas, que la economía estándar supone, por contraste, sociedades socialmente homogéneas, cuyo funcionamiento obedece a otras reglas de producción y distribución. debido a que la mayoría de los países del tercer mundo se parecen a la sociedad sigma, esta es una teoría relevante para entender el problema del desarrollo eco...
4