1
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación de tipo cuantitativo, tiene por objetivo determinar la relación que existe entre las comunidades de aprendizajes y el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en docentes de una institución educativa de San Juan de Lurigancho, 2021. La metodología realizada fue la descriptiva correlacional, siendo la muestra no probabilística constando de una población de 47 docentes de la institución educativa correspondientes a los niveles de inicial, primaria y secundaria. Los instrumentos empleados fueron los cuestionarios para las comunidades de aprendizaje y el uso de las TIC los mismos validados en constructo y confiabilidad. Los resultados han demostrado que los docentes que tienen un nivel alto en el uso de comunidades de aprendizaje obtuvieron un nivel de logro destacado en el uso de las TIC, Se llego a la conclusión que no ex...
2
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace
Enlace
En la actualidad, la forma como alimentarse se ha convertido en todo un reto para los profesionales inmersos en el campo de la agroindustria y agroalimentaria, buscando nuevos productos o alternativas para comer rico y sano. (Artés, 2011). La alimentación es uno de los aspectos en los que más se evidencian los profundos cambios sociales que están teniendo lugar en los últimos años. El estilo de vida actual en el que disponemos de poco tiempo para realizar la compra y preparar los alimentos, junto con un mayor conocimiento del efecto de la alimentación en la salud, han provocado que la población aumente sus exigencias sobre la conservación de los productos alimentarios. Se demanda en primer lugar una mayor vida útil pero, lo que es más complejo, dicha demanda se refiere a productos cada vez más elaborados y con presentaciones de conveniencia. Además, se valora, especialménte...
3
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La presente tesis fue desarrollada bajo la línea de investigación: Desarrollo de modelos y aplicación de las tecnologías de información y comunicaciones, de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Católica los Ángeles de Chimbote; se tuvo como objetivo: Realizar la propuesta del aplicativo móvil para tener un mejor control de productos químicos en plagas y enfermedades de cultivo de aguaymanto en el distrito de Shilla-Carhuaz-Ancash-2019. La investigación fue del tipo descriptivo de nivel cuantitativa, diseño no experimental y de corte transversal, el universo fue 20 familias de lo cual fueron tomados como la muestra 20 agricultores de cada familia; para la recolección de los datos se usó como instrumento el cuestionario y la técnica usada la encuesta, lo que se obtuvo los siguientes resultados: La dimensión Análisis de la sistema actual se obs...
4
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Las organizaciones actualmente requieren brindar mejores soluciones para las necesidades de sus clientes, y estas soluciones tienen que cumplir con un estándar alto en calidad agregando valor al negocio. Se está dejando atrás el modelo tradicional de desarrollo de software conocido como “Cascada, Secuencial o Fases”, donde el testing inicia después del desarrollo o codificación, y se está adoptando el uso de metodologías ágiles para responder a las nuevas necesidades que se plantean. El objetivo de la presente investigación está orientado en implementar Agile Testing en una aplicación móvil para mejorar la calidad del software de una entidad bancaria, Agile Testing es una práctica de pruebas de software que sigue los principios del desarrollo ágil de software. Para lograr este objetivo se van a utilizar 3 enfoques ágiles: Extreme Programming (XP), que viene a ser un en...
5
objeto de conferencia
Publicado 2016
Enlace
Enlace
19th IEEE International Conference on Computational Science and Engineering (CSE 2016), is the event, in a series of highly successful International Conferences on Computational Science and Engineering, held mainly as the International Workshop on High Performance Scientific and Engineering Computing for 11 editions. August 24-26, 2016 - Paris, France
6
revisión
Publicado 2021
Enlace
Enlace
This study was supported by the Consejo Nacional de Ciencia, Tecnologia e Innovacion y Tecnologia (CONCYTEC) and the Fondo Nacional de Desarrollo Cientifico, Tecnologico y de Innovacion Tecnologica de Peru (FONDECYT). Contract Nr. 24-2019. We would like to thank Dr. Maximo Rondon and Dra Karina Rosas and theVicerrectorado de investigacion for providing substantial support to the Laboratory of Genomics and Neurovascular Diseases to carry out this work.
7
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Introducción: El presente artículo resume la guía de práctica clínica (GPC) para el manejo quirúrgico de la obesidad en adultos en el Seguro Social del Perú (EsSalud). Objetivo: Proveer recomendaciones clínicas basadas en evidencia para el manejo quirúrgico de la obesidad en adultos en EsSalud. Material y Métodos: Se conformó un grupo elaborador de la guía (GEG) que incluyó médicos especialistas y metodólogos. El GEG formuló 7 preguntas clínicas a ser respondidas por la presente GPC. Se realizó búsquedas sistemáticas de revisiones sistemáticas y –cuando fue considerado pertinente– estudios primarios en Medline y CENTRAL durante el 2019. Se seleccionó la evidencia para responder cada una de las preguntas clínicas planteadas. La certeza de la evidencia fue evaluada usando la metodología Grading of Recommendations Assessment, Development, and Evaluation (GRADE). ...
8
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Background: This article summarizes the clinical practice guide (CPG) for the surgical management of obesity in adults in the Social Security of Peru (EsSalud). Objective: To provide clinical recommendations based on evidence for the surgical management of patients with obesity in EsSalud. Material and Methods: A CPG for the surgical managmente of patients with obesity in EsSalud was developed. To this end, a guideline development group (local GDG) was established, including medical specialists and methodologists. The local GDG formulated 7 clinical questions to be answered by this CPG. Systematic searches of systematic reviews and -when it was considered pertinent- primary studies were conducted in Medline and CENTRAL during 2019. The evidence to answer each of the posed clinical questions was selected. The quality of the evidence was evaluated using the Grading of Recommendations Asses...