1
2
3
4
5
6
7
8
artículo
Publicado 1959
Enlace
Enlace
Define el contrato de. trapajo como un acuerdo, expreso o tácito, por virtud del cual una persona presta servicios por cuenta de otra, bajo su dependencia, a cambio de una retribución. El contrato de trabajo constituye. normalmente un contrato privado que obliga a las partes, por razón de un vínculo emanado del libre consentimiento. Examina su esencia y características a la luz de teorías formuladas del modo siguiente: a) Civilistas, que lo equiparan con el arrendamiento, o con la compraventa, o con la sociedad, o con el mandato; b) Autonomistas, que lo configuran con independencia radical, como contrato "sui géneris"; y c) Anticontractualistas, que le niegan existencia y proclaman con énfasis la relación del trabajo. El Derecho del Trabajo es un derecho nuevo, caracterizado principalmente por la tutela que el Estado ejerce en la protección de los trabajadores; tiene principios...
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
artículo
Publicado 1954
Enlace
Enlace
Analiza la legislación social peruana, sus fines, su promulgación, beneficios y defectos. Explica que, para que la legislación social logre adecuadamente los fines que persigue, ha de atender simultáneamente todas las necesidades, atribuyendo a cada cual la importancia que le corresponde dentro del conjunto, para evitar que un aspecto reciba atención exagerada mientras que otros la reciben deficientemente, lo que ocurre cuando la legislación social es el resultado de una adición de disposiciones dispersas. Indica que la legislación social peruana fue creciendo por simple adición, lo que se explica si se considera que el Derecho Laboral era una rama muy nueva entre las disciplinas jurídicas y que cada institución fue concebida aisladamente y de modo circunstancial, obedeciendo al apremio de mejorar la protección social o de dar cauce a alguna iniciativa de tendencia política....
20