1
2
3
4
artÃculo
Publicado 1955
Enlace

Estudia la naturaleza de la inflación, las causas que la originan y sus consecuencias, ya que se considera que constituye uno de los peores males económicos y sociales, que amenaza constantemente a muchos paÃses latinoamericanos. Señala que la inflación es un estado de cosas en el cual los precios suben continuamente y con intensidad, debido a un exceso de la demanda de bienes y servicios sobre la oferta de ellas disponible a los precios vigentes. Este exceso de demanda se ejerce mediante un crecimiento de los medios de pago y de su velocidad de circulación, sin lo cual no puede manifestarse; y puede ser originado tanto en el sector público, por mayores gastos del Gobierno respecto de sus ingresos, o en el sector privado, por mayores gastos de los productores, comerciantes y público en general, lo que determina el crecimiento del circulante y del crédito bancario. La inflación ...
5
artÃculo
Publicado 1957
Enlace

Presenta conceptos generales de la renta nacional, incluyendo su definición; medición, variación y renta per cápita; las informaciones que proporciona el cálculo de la renta nacional; y la aplicación práctica de la renta nacional. Asimismo, expone sobre el estudio de la renta nacional en el Perú, su análisis y comparaciones internacionales; y finalmente plantea la forma de aumentar la renta nacional, desarrollando la economÃa del paÃs. Explica que la renta o el ingreso nacional está constituido por la suma de los ingresos que reciben durante un año todos los habitantes de un paÃs y que ellos pueden gastar sin que experimente modificación su situación patrimonial, es decir, sin que aumente o disminuya su capital, su patrimonio. Puede decirse, pues, que la Renta Nacional está constituida por la suma de los ingresos; que reciben todos los habitantes de un paÃs, pero tambiÃ...
6
7
8
artÃculo
No presenta resumen
9
artÃculo
Publicado 1952
Enlace

Desarrolla brevemente las pensiones de jubilación o vejez de empleados y obreros, su importancia, significado, sus alcances reales y, especialmente, los aspectos económicos de las pensiones de jubilación. Comienza por hacer una breve recapitulación de la evolución que experimentó el concepto de la Seguridad Social, del que forman parte las pensiones, para llegar a su estado actual; y utiliza para ello una fuente tan autorizada como lo es la Oficina Internacional del Trabajo, que es promotora e impulsora de muchas de las medidas adoptadas al respecto en diversos paÃses. La parte que sigue fue tomada de la publicación de ese organismo titulada: "Hacia la Seguridad Social". Los fundamentos económicos y sociales de las pensiones de jubilación o vejez pueden resumirse en la forma siguiente: proporcionar ayuda económica a las personas que, debido a su edad, no están en condiciones ...
10
libro
Publicado 2024
Enlace

Esta publicación busca rendir homenaje a la obra de Rómulo Ferrero Rebagliati, agrónomo de formación, pero especialista en temas económicos a lo largo de su vida, que transcurrió entre la enseñanza universitaria, y asesorÃas y consultorÃas privadas en instituciones financieras y el Estado. Además de ser un homenaje, se busca poner en circulación una obra inhallable actualmente, para beneficio tanto de historiadores polÃticos y económicos como de lectores en general. Las obras selectas de Rómulo Ferrero Rebagliati que aquà se presentan compilan artÃculos y libros publicados por él desde 1938 hasta pocos años antes de su muerte, ocurrida en 1975. La amplitud de temas se ve reflejada en el subtÃtulo de la colección: macroeconomÃa, desarrollo y comercio. Aunque la temática es económica en general, los textos tratan aspectos agrarios y fiscales, sistemas de bienestar, l...