1
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
The objective of this study was to determine the enteric methane (CH4) emission factor (EF) at the national level for Peruvian dairy cattle following the IPCC Tier II (2006, 2019) methodology. Data were collected from seven regions of Peru and classified according to the type of feeding as intensive, semi-intensive or extensive. It included farm information (geolocation) and livestock information for two seasons of the year. At the national level, lactating cows obtained the highest EF with 117 kg CH4/head/year, followed by heifers from 15 to 24 months of age (91 kg), non-lactating cows (74 kg), heifers from 12 to 15 months of age (67 kg), calves (62 kg) and pre-weaned calves (16 kg). Additionally, the highest EF was reported for lactating cows in the intensive system (151.8 kg CH4/head), which is 46.8 kg CH4/head more per year than that reported in the semi-intensive and extensive syste...
2
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La presente tesis ha sido elaborada con la intención de poner en conocimiento nuevas formas o modalidades dentro del tipo de la violencia psicológica, siendo el abuso cibernético una de las formas que va a producir mayor afectación a la pareja actual o ex pareja. De esta manera se ha planteado como problema ¿El abuso cibernético constituye una forma de violencia psicológica en Huancavelica durante los años 2022-2023?, como objetivo: Establecer si el abuso cibernético constituye una forma de violencia psicológica en Huancavelica durante los años 2022-2023. Respecto a la metodología empleada, la investigación ha visto por conveniente aplicar un tipo básico, de un nivel explicativo, los métodos han sido el científico, el dogmático, el teórico y el descriptivo; como diseño se tuvo al no experimental de corte transversal. Se tuvo como muestra representativa a los jueces, fi...
3
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El distrito de Túcume, desconoce en cierto grado la cantidad de los diversos atractivos de la zona. En los medios masivos no existe un programa que promocione estos lugares. El problema de la investigación (Escasa promoción de los atractivos turísticos de Túcume en los medios radiales) está enfocado en este asunto. De acuerdo al problema diagnosticado, nuestra propuesta es implementar un programa radial (como estrategia de comunicación) que promocione los diversos atractivos de Túcume, para que los pobladores puedan identificar la cantidad exacta de los atractivos que se encuentran ubicados en la localidad. Fundamentamos esta propuesta de acuerdo a la recolección de datos, la población encuestada fueron 380 pobladores de Túcume quienes expresaban que muchos atractivos no eran debidamente promocionados, los jóvenes no conocían más que, El Nuevo Museo de Sitio y las Pirámide...
4
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
The aim of this study was to evaluate the effect of urea (46% N) on the nutritional quality of corn stover from the areas of Chilampa, La Villa, Miramar and La Querencia of the Cattle Association Irrigación San Felipe, located in Huaura, Lima (Peru). Three levels of urea (0, 3 and 6%) in an aqueous solution over a period of 14 days were applied and the forage was stored in sealed plastic bags. The variables evaluated were crude protein content (CP%), neutral detergent fiber content (NDF%), in vitro digestibility of dry matter (IVDDM%), in vitro digestibility of neutral detergent fiber (IVNDFD%), intake potential of dry matter (%PV DM) and relative feed value (RFV). Randomized complete block design with three replications was used. The results for 0, 3 and 6% urea were: 84.66, 70.01 and 67.78% DM; 5.08, 8.02 and 12.92% CP; 77.31, 76.89 and 74.84% NDF; 59.90, 61.17 and 66.59% IVDMD; 48.15...
5
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de la urea (46% de N) sobre la calidad nutricional de la panca de maíz proveniente de las zonas de Chilampa, La Villa, Miramar y La Querencia, de la Asociación de Ganaderos de la Irrigación San Felipe, situada en la provincia de Huaura, Lima (Perú). Se trabajó con tres niveles de urea (0, 3 y 6%) en forma de solución acuosa sobre la panca de maíz almacenada herméticamente en bolsas plásticas durante un periodo de 14 días. Se evaluaron las siguientes variables: proteína cruda (PC%), fibra detergente neutro (FDN%), digestibilidad in vitro de la materia seca (DIVMS%), digestibilidad in vitro de la fibra detergente neutro (DIVFDN%), ingesta potencial de materia seca (%PV en MS) y valor relativo del forraje (VRF), con un diseño de bloques completamente al azar con tres repeticiones. Los resultados para los tratamientos 0, 3 y ...